Golpe de Estado en Bolivia contra Evo Morales
Último minuto. (En desarrollo)

Bolivia entró en un momento del no retorno. Primero fue un motín policial y ahora las Fuerzas Armadas le piden la renuncia al presidente Evo Morales "por el bien" del país. Se consuma el golpe de Estado.
El reclamo surgió luego de que el presidente constitucional convocó a nuevas elecciones y en medio de manifestaciones y pedidos de la oposición que exigen su dimisión y han alentado la violencia.
"Luego de analizar la situación conflictiva interna, pedimos al presidente del Estado que renuncie a su mandato presidencial permitiendo la pacificación y el mantenimiento de la estabilidad, por el bien de nuestra Bolivia", dijo el general William Kaliman ante la prensa.
Al leer el comunicado, Kaliman habló de la "escalada del conflicto que atraviesa el país" y que todo es para velar "por la vida, la seguridad de la población, la garantía del imperio de la Constitución política del estado, en conformidad al artículo 20 de la ley orgánica de las Fuerzas Armadas".
Posteriormente, el comandante general de la Policía, Vladimir Yuri Calderón, también reclamó la dimisión del mandatario. “Nos sumamos al pedido del pueblo boliviano de sugerir al señor presidente Evo Morales presente su renuncia para pacificar al pueblo de Bolivia en estos duros momentos que atraviesa nuestra nación”, expresó.
La Defensoría del Pueblo sugiri´po igualmente salida del poder del presidente Evo. Según imágenes difundidas por la cadena TeleSUR, el gobernante llegó en el avión presidencial con algunos de sus más cercanos colaboradores -entre ellos el vicepresidente Álvaro García Linera- a la región de Chimoré, Trópico de Cochabamba, mientras en la capital la policía ocupó el Tribunal Supremo Electoral y selló sus instalaciones.
En Santa Cruz fueron detenidas tres personas acusados de varios delitos electorales. De modo que la policía está actuando.
Desde que se conocieron los resultados de las elecciones generales en Bolivia el pasado 20 de octubre, la derecha en esta nación impulsó acciones violentas, paros y tomas de instituciuones del Estado, que fueron denunciados como una primera fase de un intento de golpe de Estado.