Irán: Tenemos informaciones sobre un plan israelí-estadounidense para dividir la región
"Estados Unidos está lidiando de alguna manera con Arabia Saudita que le hizo creer, hace meses, que lanzaría una guerra contra Irán y que las ecuaciones en la región cambiarían", Hossein Amir Abdollahian, presidente asistente para Asuntos Internacionales del Consejo de la Shura iraní.

Tenemos información confiable de que hay un plan israelí-estadounidense para dividir la región. El plan que se siguió en Irak y Siria y se implementó en Sudán, hoy se está probando en Yemen, y Arabia Saudita es parte de ese esquema", expresó Hossein Amir Abdollahian, presidente asistente para Asuntos Internacionales del Consejo de la Shura iraní, en entrevista exclusiva con Al Mayadeen.
"Estados Unidos está lidiando de alguna manera con Arabia Saudita que le hizo creer, hace meses, que lanzaría una guerra contra Irán y que las ecuaciones en la región cambiarían", dijo Abdollahian.
"Irán siguió una política de moderación y paciencia, y pidió a Arabia Saudita y amigos en la región que entablaran amistad y buena vecindad en lugar de depender de los enemigos, Estados Unidos e (Israel)", agregó.
Abdollahian dejó claro que la Iniciativa de Paz de Ormuz se presentó a través de los canales diplomáticos de los gobiernos y los países interesados. Ahora están en el proceso de estudiar este tema, discutirlo y evaluarlo.
Señaló la existencia de obstáculos, intervenciones e incitación de Estados Unidos y sus falsas promesas a los líderes de Arabia Saudita y algunos países de la región".
Con respecto a las manifestaciones en El Líbano e Irak, dijo que algunas de esas demandas son populares.
"No hay duda de que la corrupción administrativa, el desempleo y algunas deficiencias existen tanto en Irak como en El Líbano, pero las demandas presentadas por actores extranjeros, si se implementan, no beneficiarán a los dos pueblos", expresó.
Abdollahian señaló que en Irak los reclamos ya no están representados en la reforma, sino también en derrocar al gobierno. En El Líbano –sostuvo– algunos levantaron el lema para derrocar al régimen, mientras que la gente tenía reclamos para vivir.
En cuanto a la posibilidad de un acuerdo turco-sirio en el futuro cercano, dijo: "Me imagino que los desarrollos de los eventos actuales entre Turquía y Siria tienen una salida si se alcanza el diálogo entre los dos gobiernos y se llega a un acuerdo".
Señaló que en su última visita a Damasco hace unos tres meses, sintió totalmente la disposición a mantener cualquier tipo de conversaciones y negociaciones oficiales con el gobierno turco para preservar la integridad territorial de Siria y proporcionar seguridad para la frontera común con Turquía.