Decenas de miles de iraníes salen a las calles para expresar su rechazo a recientes disturbios
Los manifestantes, congregados este lunes tanto en Teherán, la capital, como en otras ciudades de Irán —entre ellas Yazd (centro)— denuncian los actos de violencia y los altercados que tuvieron lugar la semana pasada en el país durante las protestas pacíficas por el alza de los precios de la gasolina.

Decenas de miles de iraníes vuelven a salir a las calles para expresar su rechazo a los recientes disturbios que pusieron en riesgo la seguridad del país.
Los manifestantes, congregados este lunes tanto en Teherán, la capital, como en otras ciudades de Irán —entre ellas Yazd (centro)— denuncian los actos de violencia y los altercados que tuvieron lugar la semana pasada en el país durante las protestas pacíficas por el alza de los precios de la gasolina.
Grupos de alborotadores, apoyados por países extranjeros, entre ellos Estados Unidos y Arabia Saudita, aprovecharon la situación, se infiltraron en las marchas pacíficas y atacaron infraestructuras y propiedades públicas para alterar el orden público y amenazar la seguridad nacional.
Los congregados en este acto de protesta expresaron su indignación por los graves daños a la propiedad pública y privada, y aseguran que los problemas económicos y las críticas a las medidas del Gobierno no justifican actos vandálicos de los saboteadores.
Al gritar consignas como “muerte a alborotadores”, “muerte a EEUU” y “muerte a (Israel)”, los manifestantes han ratificado su repudio al Gobierno estadounidense, país que desde el principio de las protestas se ha expresado a favor de los saboteadores.
Los participantes sostienen, además, pancartas y gritan consignas en apoyo al líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatollah Khamenei.
El portavoz del Ministerio iraní de Exteriores, Abbas Mousavi advirtió este mismo lunes que “EEUU busca generar caos en el país al apoyar a los alborotadores, algo que, según alerta, constituye una injerencia en los asuntos internos de Irán.