Continúan en Colombia las acciones de protestas, sin lograr acuerdos con el gobierno
El Comité de Paro en Colombia impulsa hoy más acciones de protesta, mientras las reuniones con el gobierno siguen sin lograr acuerdos.
-
Comité de Paro en Colombia impulsa más acciones de protesta
Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), organización que forma parte del Comité, dijo este lunes habría un plantón en el sitio de negociación del salario mínimo - que actualmente ronda los 237 dólares mensuales-.
La CUT y otras voces piden un reajuste salarial que cubra las necesidades básicas para millones de colombianos.
A casi tres semanas del inicio de las protestas antigubernamentales en el país, van a realizar lo que denominó una toma de Bogotá el día que se vaya a votar la reforma tributaria, por considerar que esa iniciativa lesiona los intereses del pueblo.
Al respecto, Iván Cepeda, de la Comisión de Paz Senado, expresó que "es francamente vergonzoso escuchar a (expresidente Álvaro) Uribe promover la reforma tributaria diciendo que trae beneficios sociales como los tres días sin IVA (Impuesto al valor agregado)".
Entretanto, las reuniones entre el Comité y el Gobierno, siguen sin concretarse acuerdos.
"Tenemos discrepancias con la posición del gobierno. Ellos hablan de unas 'conversaciones', mientras nosotros insistimos en la necesidad de una mesa de negociación", explicó Orjuela.
Desde el 28 de noviembre último, el Comité, los congresistas de la Bancada por la Paz y el movimiento Defendamos la Paz abogan por iniciar un diálogo incluyente, democrático y eficaz con el Gobierno.
En su opinión, lo que el presidente Iván Duque denominó 'conversación nacional', iniciada el 24 de noviembre último con diferentes sectores, no cumple con los requisitos mencionados en cuanto a forma y contenido.
Canto masivo por Colombia
Este domingo, miles de colombianos salieron a las calles de Bogotá para participar en la jornada "Un Canto X Colombia", catalogado como el concierto del paro, el cual hace parte del dinamismo del Paro Nacional en contra de las políticas neoliberales del presidente Iván Duque.
El concierto tuvo tres escenarios, los cuales estaban situados en el Parque Nacional, en la calle 85 y en el Parque de los Hippies en la capital de la República.
Los ciudadanos salieron en demasía cantando consignas y con sus cacerolas exigen un cambio del modelo socioeconómico, así como respeto a la vida de los líderes sociales e implementación integral de los Acuerdos de Paz.
Entre los 250 artistas que participaron en la jornada se encuentran Doctor Krápula, Telebit, Monsieur Periné, Adriana Lucia, Los Petit Fellas, Aterciopelados, Systems Solar, Diamante Eléctrico y Esteman. También Juan Pablo Vega, Marta Gómez, Monsieur Periné, el actor Santiago Alarcón, Santiago Cruz y el humorista Alejandro Riaño.