Cuba denuncia nuevas calumnias y mentiras de la OEA contra colaboración médica
De acuerdo con informaciones de prensa, ese organismo convocó para este miércoles en Washington a un foro con el propósito de desacreditar la participación de especialistas de la salud cubanos en programas sociales de países del Tercer Mundo.
-
Cuba denuncia nuevas calumnias y mentiras de la OEA contra colaboración médica
Cuba denunció la nueva arremetida de la Organización de Estados Americanos (OEA), con el uruguayo Luis Almagro a la cabeza, contra la colaboración médica internacional de la isla.
De acuerdo con informaciones de prensa, ese organismo convocó para este miércoles en Washington a un foro con el propósito de desacreditar la participación de especialistas de la salud cubanos en programas sociales de países del Tercer Mundo.
-
Denuncian de Cuba a la OEA
La conferencia es parte de la campaña difamatoria impulsada por la Casa Blanca para atacar a la Revolución cubana en los ámbitos en los que más admiración suscita, afirmó Johana Tablada, subdirectora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La funcionaria definió, asimismo, como bochornosa la intención de agredir a una actividad de la que se benefician millones de seres humanos en el mundo cada día, y forma parte de los esquemas de cooperación Sur-Sur, amparados en el Derecho Internacional, los programas de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud.
Al hacer esto, Almagro una vez más se pone en contra de los pueblos y al servicio de los intereses más reaccionarios del gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, y de las oligarquías que lo apoyan, apuntó.
Jorge Delgado, director de la Unidad Central de Cooperación Médica del Ministerio cubano de Salud Pública, recordó que la isla inició en 1963 una amplia historia de colaboración con naciones necesitadas, en la que han participado decenas de miles de profesionales.
Afirmó que esos cooperantes ofrecen sus servicios voluntariamente, impulsados por una convicción humanista, desinteresadamente, y asumen esa tarea como un genuino deber internacionalista.
El doctor José Luis Aparicio, por su parte, rechazó el calificativo de "esclavos" que pretenden endilgar a los médicos de la isla que prestan servicios en otros países, como parte de la campaña de descrédito.
Solo somos esclavos del sagrado cumplimiento del deber de salvar vidas y cuidar la salud de los pueblos, cuyos indicadores de salud y satisfacción hoy son la mejor evidencia de la solidaridad el sistema sanitario cubano.
A propósito, Almagro, pese a sus volteretas políticas, trabaja en los pasillos de Washington por reelegirse como secretario general de la OEA, cuando América Latina y el Caribe sufren gran inestabilidad.
Fuentes cercanas al organismo regional aseguran que ser elegido por segunda vez en marzo próximo no le será fácil, pese al declarado apoyo de Estados Unidos y de algunos de los gobiernos que conformaron el ya disminuido Grupo de Lima, para hostigar y agredir a Venezuela.
Incluso, acaba de recibir el agradecimiento del golpista boliviano Luis Fernando Camacho -quien se postulará como candidato presidencial en las próximas elecciones del país andino- por su "objetividad e imparcialidad".
A diferencia de 2015, cuando fue electo sin rivales con 33 votos y una abstención, ahora -conocida su controvertida posición durante varias crisis regionales- deberá competir contra dos aspirantes de contundentes trayectorias y creciente apoyo diplomático.
En las últimas semanas, quedaron formalmente presentadas las candidaturas de María Fernanda Espinosa, de Ecuador, y Hugo de Zela, de Perú, cada cual con su programa, pero coincidentes, según las mismas fuentes, en la búsqueda de consensos y en distanciarse del trabajo divisionista de Almagro.