Siria estudia posibilidad de presentar demanda contra EE.UU. por saqueo de petróleo
La asesora política y de medios en la presidencia siria, Bouthaina Shaaban, afirma que Siria está estudiando la posibilidad de presentar una demanda internacional contra Estados Unidos porque está saqueando el petróleo sirio. Señala que el país está trabajando para tener autosuficiencia en todos los campos. Niega que el alto intercambio de dólares que el país presenció en las últimas semanas tenga una relación La ley de César o una relación con la crisis económica en El Líbano.
-
Siria estudia posibilidad de presentar demanda contra EE.UU. por saqueo de petróleo.
La asesora política y de medios en la presidencia siria, Bouthaina Shaaban, declaró que Siria está estudiando la posibilidad de presentar una demanda internacional contra Estados Unidos porque está saqueando el petróleo sirio, y agregó que Damasco comenzó a perforar petróleo con compañías rusas.
En declaraciones al programa "Juego de Naciones" del canal Al Mayadeen, Shaaban condenó la denominada ley 'César' aprobada recientemente por la administración estadounidense contra Damasco.
“Es una ley criminal e injusta, y constituye un capítulo más de la serie de presiones sobre Siria que comenzaron en 2011”', afirmó la asesora presidencial.
Dijo que Siria está trabajando para tener autosuficiencia en todos los campos, y la ley de César no afectará a la economía siria.
Señaló que su país se ha acostumbrado a enfrentar desafíos, por ejemplo, el número de fábricas de medicamentos se ha duplicado durante los últimos años.
En otro momento de sus declaraciones, Shaaban negó que el alto intercambio de dólares que el país ha presenciado en las últimas semanas tenga que ver con la ley de César o que tenga una relación con la crisis económica en El Líbano, y explicó que esto está relacionado solo con la especulación bancaria.
Agregó que la mencionada ley es parte de una guerra psicológica contra el pueblo sirio, y la administración estadounidense se ilusiona si cree que Damasco cederá ante las presiones.
“La Ley César afecta también a Rusia e Irán. Damasco se está coordinando con sus aliados para enfrentar las presiones económicas y políticas estadounidenses. Estamos tomando medidas especiales para eludir la ley estadounidense”, precisó Shaaban.
Destacó que existe una correlación entre la ley de César y la estrategia de máxima presión contra Irán, y lo que está sucediendo en Irak y El Líbano.
Señaló que el primer ministro iraquí dimitido, Adel Abdul-Mahdi, no estaba afiliado a Estados Unidos. Al respecto indicó que fue Abdul-Mahdi quien concluyó acuerdos con China, abrió el cruce de Albukamal y rechazó el llamado acuerdo del siglo, por lo que Washington lo rechazó.
También enfatizó que lo que está sucediendo en El Líbano afecta a Siria y viceversa, y que la crisis económica en el país de los cedros afecto también a Damasco.
Con respecto al regreso de las relaciones sirias con Arabia Saudita, Shaaban dijo que el asunto no cristalizó y que se mantuvo en el marco de las palabras.
La asesora presidencial expresó su pesar por la postura de Kuwait y su posición detrás del reciente proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad sobre la transferencia de ayuda a Siria.
También manifestó sus condolencias a Argelia, su pueblo y liderazgo por la muerte de Qaid Saleh.
Shaaban acusó a Estados Unidos de evitar el regreso de los sirios desplazados a sus territorios debido a las cuentas estratégicas de (Israel) y Washington.
Asimismo, subrayó que la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) ha perdido credibilidad después de las mentiras que habían sido expuestas, y está bajo el control de Estados Unidos.
LE RECOMENDAMOS LEER