Irán responderá a medidas ‘no constructivas’ de tres países europeos
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Sayyad Abbas Mousavi, consideró “una medida pasiva, que se produce desde una posición débil”, la activación del mecanismo de resolución de disputas precisado en el acuerdo nuclear, por parte del Reino Unido, Francia y Alemania.
-
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Sayyed Abbas Mousavi, en una rueda de prensa en Teherán, capital.
Irán rechazó “las acciones no constructivas” de Londres, París y Berlín después de que activaran el mecanismo de resolución de disputas del acuerdo nuclear.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Sayyed Abbas Mousavi, consideró “una medida pasiva, que se produce desde una posición débil”, la activación del mecanismo de resolución de disputas precisado en el acuerdo nuclear, por parte del Reino Unido, Francia y Alemania.
El diplomático iraní expresó a los tres países europeos que, si pretenden utilizar este mecanismo del pacto nuclear, deben prepararse para “las consecuencias” que acarreará su decisión.
“La República Islámica de Irán (…) aclara a todos y especialmente a estos tres países europeos partes del acuerdo nuclear que responderá proporcionalmente, con seriedad y firmeza, a cualquier incumplimiento del compromiso, a cualquier acto malintencionado y a las acciones no constructivas”, alertó.
Además, Mousavi denunciado que el acuerdo nuclear se encuentra en una “situación desequilibrada” y criticó así a los socios europeos por no compensar la retirada “ilegal” de EE.UU. y la reimposición de sus sanciones que, según el pacto nuclear, deben ser suspendidas.
“Desafortunadamente, después de un año y pese a los compromisos que contrajeron con el pacto, las partes europeas (…) no pudieron adoptar una medida palpable y seria para cumplir con sus compromisos”, lamentó el vocero.
Agregó que, ante esta inacción de los socios europeos, Irán ha suspendido parte de sus compromisos nucleares en el quinto paso, conforme a los artículos 26 y 36 del mismo pacto.
Mousavi también expresó la “plena disposición” de la República Islámica a preservar el acuerdo nuclear y subrayó que que dará la bienvenida a “cualquier acción constructiva” en este sentido.
Este martes, el Reino Unido, Francia y Alemania activaron el mecanismo de resolución de disputas al acusar a Irán de seguir “violando las restricciones clave fijadas por el acuerdo nuclear” después de que Teherán diera, el 5 de enero de este año en curso, el quinto y último paso en el proceso de reducir sus compromisos nucleares debido al incumplimiento de Europa de los suyos.
-
Este martes, el Reino Unido, Francia y Alemania activaron el mecanismo de resolución de disputas al acusar a Irán de seguir “violando las restricciones clave fijadas por el acuerdo nuclear”.
El mecanismo concede plazos bastante exigentes para dirimir las diferencias.
La Comisión Conjunta del PIAC dispone de 15 días para hacer una primera valoración, aunque ese plazo se puede extender por consenso. Si no lo logran, los ministros de Asuntos Exteriores, incluidos los de China y Rusia, se reunirán para debatir el asunto. Tendrían la opción de volver a enviar el expediente al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), que podría restablecer las sanciones contra Irán.
Con anterioridad, las autoridades iraníes habían aseverado que “no retrocederían ante estas amenazas” de los países europeos con la aplicación del referido mecanismo e incluso avisaron que, si los Estados europeos lo utilizaban, “Irán también revisaría algunos de sus compromisos con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA)”.