The Washington Post: Líder iraní dirige las oraciones de los viernes por primera vez en ocho años
Según la fuente, en medio de la presión internacional e interna, la ocasión permitirá ahora al líder supremo presentar su posición al pueblo iraní y demostrar que Teherán no retrocede a los desafíos.
-
The Washington Post: Líder iraní dirigirá las oraciones de los viernes por primera vez en ocho años.
Este viernes marca la primera vez, en ocho años, que la máxima autoridad religiosa y política de Irán, el ayatollah Sayyed Ali Khamenei dirigirá el mismo el sermón semanal, en lugar de pasárselo a un clérigo de confianza, aseguró The Washington Post.
Según la fuente, en medio de la presión internacional e interna, la ocasión permitirá ahora al líder supremo presentar su posición al pueblo iraní y demostrar que Teherán no retrocede a los desafíos.
Para sustentar la idea, el Washington Post retoma las palabras de Mehdi Khaliaji, miembro del Instituto de Washington, cuando dijo: “Dirigir las oraciones del viernes en la capital es un acto simbólicamente significativo, normalmente reservado para los momentos en que la máxima autoridad de la República Islámica desea transmitir un importante mensaje al pueblo".
En ese sentido, el rotativo recordó tres momentos en la historia de Irán, en los que Khamenei se comportó de manera similar.
Así sucedió después de las protestas del 2009. Tras unas disputadas elecciones de aquel 12 de junio, los iraníes salieron a la calle en una de las mayores protestas desde la Revolución Islámica de 1979. Enfrentando una presión sin precedentes por el cambio, Khamenei eligió salir de detrás de las escenas y entregar las oraciones del viernes en varias ocasiones.
En aquel momento ofreció poco apoyo a los manifestantes y ninguna señal de compromiso. En cambio, apuntó a los líderes de la oposición, diciéndoles que "flexionar los músculos en las calles" no es "correcto".
Pocos meses después, Khamenei dio otro sermón en el que dijo que las fuerzas de seguridad iraníes podrían tomar más represalias.
"Resistirse al sistema y sacar la espada contra el sistema será seguido de una respuesta dura", dijo en septiembre de 2009.
Otro momento importante fue en medio de la Primavera Árabe, recuerda The Washington Post. Entonces, Khamanei e opuso a las protestas en su propia nación, dio la bienvenida a la Primavera Árabe que sacudió el amplio Medio Oriente a partir de 2011. En un sermón del viernes de febrero de 2011, habló de un "movimiento de liberación islámico" en el resto del mundo árabe.
"El despertar de la gente es una guerra entre dos voluntades, la voluntad del pueblo y la voluntad de los enemigos del pueblo", dijo khamenei.
También advirtió sobre la influencia occidental. "Están tratando de reemplazar a un espía con otro. Están tratando de enfocar la atención en ciertos rostros para imponerles el dominio de los espías. No acepten nada menos que un régimen popular independiente que crea en el Islam", dijo al pueblo.
Lo mismo sucedió bajo el régimen de sanciones de Estados Unidos bajo la administración Obama, comenta The Washington Post.
La última vez que Khamenei habló en las oraciones del viernes fue el 3 de febrero de 2012, cuando Irán se enfrentaba a una creciente presión económica para bloquear un programa nuclear iraní.
Al criticar la influencia de Estados Unidos y del régimen israelí, al que describió como un tumor canceroso en la región, Khamenei dijo que, en última instancia, las sanciones habían fortalecido a Irán al obligarle a depender de sus propios avances científicos y económicos.
Señaló, entonces, que la decisión del presidente Barack Obama de retirar las tropas de Estados Unidos de Iraq demostró que su influencia estaba llegando a su fin.