Manifestantes cortan carreteras en varias regiones de El Líbano
Estas acciones fueron precedidas por numerosas sentadas en Beirut, en protesta contra la violencia practicada por las fuerzas de seguridad contra los manifestantes, y en rechazo de las políticas bancarias.
-
Manifestantes contra formación del gobierno en varias regiones del país.
Los manifestantes contra la formación del gobierno se sucedieron este viernes con el corte de varias carreteras en muchas regiones de El Líbano.
El Ejército libanés y las fuerzas de seguridad trajeron refuerzos a la calle de al-Hamra en el centro de la capital, Beirut, ayer, después de que los manifestantes rompieron las ventanas de los bancos que daban a la calle.
Esto fue precedido por numerosas sentadas en Beirut, en protesta contra la violencia practicada por las fuerzas de seguridad contra los manifestantes, y en rechazo de las políticas bancarias.
Los manifestantes también bloquearon carreteras en Bekaa y las que llevan al sur de la capital.
Por su parte, las Fuerzas de Seguridad Interna en El Líbano se disculparon con los periodistas y reporteros que cubrían el evento y que resultaron heridos.
El director general de las Fuerzas de Seguridad Interna, mayor general Imad Othman, dijo que llevan sufriendo desde hace 90 días fuertes presiones en la calle.
En torno a la formación del gobierno, el ministro de Finanzas libanés, Ali Hassan Khalil, anunció que este se constituirá luego de una reunión bilateral entre el presidente del Parlamento, Nabih Berri, con el primer ministro encargado, Hassan Diab.
Fuentes ministeriales informaron a Al Mayadeen que se acordó distribuir los cuatro ministerios soberanos, y otros se fusionaron, de acuerdo con el deseo del presidente designado, que insiste en un gobierno de 18 ministros.
Con respecto a la crisis, los bancos libaneses negaron haber utilizado la facilitación financiera que les otorgó el Banco Central para realizar acciones sobre el precio de la moneda en el mercado negro, y confirmaron que tomaron su necesidad de liquidez con un interés de hasta el 20 por ciento.
Por otra parte, Walid Nasr, jefe de la Autoridad de Gestión del Petróleo en El Líbano, explicó que el país aún se encuentra en la etapa de exploración, y señaló que el primer pozo se perforará el próximo mes, lo que tomará dos meses para excavar y otros dos para conocer el resultado.
En entrevista con Al Mayadeen, Nasr señaló que el rendimiento financiero del petróleo necesita al menos cinco años.