Cuba ratifica proceso de normalización de vínculos con sus emigrados
Los cubanos residentes en el exterior presentan un potencial importante para contribuir al desarrollo del país. Cuentan con conocimientos, una buena parte de ellos adquiridos en Cuba, y experiencias con las que pueden contribuir al desarrollo de nuestro país, apuntó Miguel Díaz-Canel.
-
Cuba ratifica proceso de normalización de vínculos con sus emigrados
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ratificó el compromiso de la isla con el proceso de normalización de los vínculos con los nacionales residentes en el exterior, calificado por autoridades como continuo, irreversible y permanente.
En su cuenta en Twitter, el mandatario colocó un enlace con el sitio web del diario Juventud Rebelde donde el director General de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior (Daccre), Ernesto Soberón, plantea que el gobierno cubano reconoce, valora y cuenta con la labor de su emigración, en defensa de la Revolución.
Los cubanos residentes en el exterior presentan un potencial importante para contribuir al desarrollo del país. Cuentan con conocimientos, una buena parte de ellos adquiridos en Cuba, y experiencias con las que pueden contribuir al desarrollo de nuestro país, apuntó.
En la entrevista concedida al diario de la juventud cubana, Soberón aseguró que Cuba continuará impulsando el proceso de fortalecimiento de los vínculos con sus emigrados, iniciado por el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, en 1978, y continuado por Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel.
Señaló, asimismo, que la celebración en La Habana de la Cuarta Conferencia La Nación y la Emigración, en abril próximo, constituirá un nuevo e importante paso de avance en función de seguir fortaleciendo los vínculos entre Cuba y sus nacionales en el mundo.