Maratónico viaje de Macron a (Israel)
Acompañado por Christophe Castaner (Interior) y Jean-Michel Blanquer (Educación Nacional), el jefe de Estado francés tiene previsto el arribo a (Israel) la noche de este martes.
-
Maratónico viaje de Macron a (Israel). También visitará los territorios palestinos
El presidente francés, Emmanuel Macron, hará un maratónica visita de apenas 48 horas a (Israel) y a los territorios palestinos.
La última vez que estuvo allí fue en septiembre de 2015. Cuando todavía era Ministro de Economía.
Acompañado por Christophe Castaner (Interior) y Jean-Michel Blanquer (Educación Nacional), el jefe de Estado tiene previsto el arribo a (Israel) la noche de este martes.
El miércoles, en su primer día en Jerusalén, Macron celebrará una serie de reuniones políticas con todos los actores locales.
A pocas semanas de las elecciones parlamentarias anticipadas, que deberían permitir al Estado judío salir de la inestabilidad gubernamental en la que se encuentra sumido desde hace varios meses, el mandatario galo se reunirá con el primer ministro Benjamín Netanyahu, el presidente Reuven Rivlin y el opositor Benny Gantz.
Antes de almorzar con las comunidades cristianas de Jerusalén, visitará el dominio nacional de Sainte-Anne, que agrupa posesiones pertenecientes a Francia desde el siglo XIX.
Ansioso por no correr riesgos -y para ahorrarse una secuencia similar a la de Jacques Chirac, quien en 1996 irrumpió contra los servicios de seguridad israelíes frente a las cámaras de todo el mundo- Macron lo más probable es que no transite por las calles de la ciudad vieja.
El jefe de Estado viajará luego a Ramallah, en Cisjordania, para reunirse con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, en sus oficinas de la Mukata'a.
Todos estos intercambios se llevarán a cabo con un espíritu de cortesía y no deberían dar lugar a ningún resultado concreto en cuanto a la reactivación del proceso de paz. En primer lugar, porque la crisis política en (Israel) no lo permite, pero también porque ese no es el propósito principal del viaje.
El "motivo" de la visita es claro: conmemorar el 75º aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau, el mayor campo de concentración y exterminio nazi durante la Segunda Guerra Mundial, y participar en el lanzamiento del 5º Foro sobre la Shoah.
Según el Palacio del Elíseo, Macron no ha "tomado un espacio" para posibles "contactos bilaterales", ya que "la agenda está llena".