Gobierno libanés aprueba su programa político
La declaración de 17 páginas define el camino para enfrentar la deteriorada situación económica y financiera del país al borde del colapso.
-
El gabinete se reunió bajo la presidencia del jefe del Estado, Michel Aoun, quien dio su visto bueno al documento.
El gobierno de El Líbano aprobó este jueves su declaración política o plataforma programática con algunas enmiendas.
Para asegurar la sesión, el Consejo de Ministros convocó la cita para el Palacio Presidencial, alejado del Grand Serail o Palacio de Gobierno que se encuentra asediado por una protesta multitudinaria.
El gabinete se reunió bajo la presidencia del jefe del Estado, Michel Aoun, quien dio su visto bueno al documento.
La declaración de 17 páginas define el camino para enfrentar la deteriorada situación económica y financiera del país al borde del colapso.
El Líbano enfrenta una de sus peores crisis en todos los ámbitos desde el final de la guerra civil de 1975-90, como resultado de malos manejos, corrupción, robo al erario y clientelismo político.
Por ese motivo, desde el 17 de octubre último salieron a las calles miles de personas en demanda de cambios radicales en la elite gobernante, eliminación del sistema confesional y mejores prestaciones sociales.
El programa de Diab incluye reformas en el poder judicial para erradicar a corruptos y reconoce las exigencias populares y, además, promete ajustarse a las peticiones de los asistentes a la conferencia CEDRE celebrada en París en 2018.
Esas reformas demandadas por la cita parisiense son esenciales para desbloquear unos 11 mil millones de dólares en subvenciones y préstamos blandos que recibiría El Líbano para financiar proyectos y captar inversiones.
De acuerdo con otros reportes de prensa, una de las asignaturas pendientes desde hace 30 años, consiste en el déficit energético nacional causante de apagones diarios de tres horas y más.
El texto, de acuerdo con filtraciones, refiere que se preparará un estudio y plan alternativo que llevará hasta un año su concreción.
Al respecto, el titular del Congreso, Nabih Berri, solicitó un nuevo enfoque sobre el tema, al decir que no puede abordarse de la misma forma que antes.
Berri anunció que con probabilidad el próximo martes se celebrará la reunión para el voto de confianza al gobierno que asumió el 21 de enero, después de un mes de idas y venidas a favor y en contra de los candidatos.
Y aunque Diab se salió con la suya de nombrar a expertos sin vínculos directos con partidos políticos, no evitó censuras internas y externas sobre la configuración del gabinete.
Al recibir el apoyo de las facciones políticas Corriente Patriótica Libre, Hizbullah, movimiento Amal y aliados, al Ejecutivo lo acusan de unilateral y con pocas posibilidades de respaldo en tradicionales sustentos de la economía libanesa.
Los partidos Corriente Futura, Fuerzas Libanesas, Kataeb y Partido Socialista Progresista que se sabe son proclives a Occidente y países del Golfo, se negaron a formar parte de la alineación gubernamental.