Sin acuerdo negociación acerca de presa de Etiopía
Durante el encuentro, celebrado en Washington, Estados Unidos, entre representantes de Etiopía, Egipto y Sudán, los días 12 y 13 de febrero últimos, las partes pretendían elaborar el borrador del convenio para establecer los términos del llenado y operación de la GERD.
-
Concluye sin acuerdo negociación acerca de presa de Etiopía.
La negociación tripartita acerca de la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD, por sus siglas en inglés), realizada en Washington, Estados Unidos, concluyó sin avances palpables y sin acuerdos, reveló el embajador de esa nación africana, Fitsum Arega.
Durante el encuentro entre representantes de Etiopía, Egipto y Sudán, los días 12 y 13 de febrero últimos, las partes pretendían elaborar el borrador del convenio para establecer los términos del llenado y operación de la GERD.
Esta ronda de reuniones también terminó sin un acuerdo final, escribió Arega en la red social Twitter, quien no reveló más detalles y tampoco informó si convinieron reunirse en otra fecha para continuar las discusiones acerca de las cláusulas técnicas.
A la reunión concurrieron los ministros de Relaciones Exteriores y recursos hídricos de las naciones en disputa, además del secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, y el presidente del Banco Mundial, David Malpass, cuya mediación suscita polémica en Etiopía.
Las conversaciones debieron finiquitar antes del 15 de enero pasado, pero entonces no concretaron un acuerdo y tampoco en la reunión celebrada los últimos cuatro días de ese propio mes, también en la capital estadounidense.
¿Por qué Egipto y Etiopía no pueden ponerse de acuerdo sobre cómo gestionar los recursos hídricos?
De acuerdo con varios observadores, en un último impulso antes del plazo autoimpuesto para recurrir a un mediador oficial, los ministros egipcios, etíopes y sudaneses se reunieron en Washington el mes pasado para llegar a un consenso sobre el período de llenado, o “embalse”, de la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD).
Egipto exigió por lo menos siete años para llenar el embalse, mientras que Etiopía, ansiosa por cosechar los tan esperados beneficios de la presa, no aceptaría más de cinco años.
Dos años pueden parecer insignificantes, pero para Etiopía significa otros dos años antes de que los jardines de infancia, los hospitales y los parques industriales tengan acceso a la electricidad.
En el caso de Egipto, los dos años adicionales evitarían daños permanentes en una zona importante del delta del río Nilo, la pérdida de los medios de subsistencia de un millón de agricultores, uno de los grupos más vulnerables del Estado, y la consiguiente merma de mil 800 millones de dólares en la economía nacional.
Las perspectivas de que los tres Estados ribereños llegaran a un acuerdo eran sombrías, ya que Etiopía y Egipto salieron de las reuniones del 8 y 9 de enero señalándose mutuamente.
Sin embargo, el secretario del Tesoro de EE.UU. emitió un comunicado informando de un gran avance en el período de llenado y el funcionamiento a largo plazo de la GERD.
Etiopía, Egipto y Sudán llegaron a un compromiso al abordar sólo la primera etapa de relleno y posponer la discusión de las etapas posteriores.
En una declaración conjunta publicada por los ministros de Relaciones Exteriores y Recursos Hídricos de Egipto, Etiopía y el Sudán, acordaron que “el llenado de la GERD se realizará por etapas y se llevará a cabo de una manera adaptable y cooperativa que tenga en cuenta las condiciones hidrológicas del Nilo Azul y el posible impacto del llenado en los embalses situados aguas abajo”.
Los ministros acordaron los detalles de la primera etapa, pero están posponiendo las conversaciones sobre las etapas restantes hasta que regresaran a Washington el 28 y 29 de enero.
Para Egipto, es de vital interés obtener la garantía del grupo trilateral de considerar la condición hidrológica del río a lo largo de todo el proceso de llenado. El período de embalse presenta un momento de mayor riesgo para el Estado ribereño más bajo. Una sequía durante este tiempo devastaría irreversiblemente el sector agrícola de Egipto.
Como parte del consenso, Etiopía llenará la presa durante la estación húmeda, que generalmente se produce entre julio y agosto, y si las condiciones hidrológicas lo permiten, el período se ampliará hasta septiembre. El río fluirá naturalmente durante las estaciones secas.
Todavía no se ha dicho públicamente cuánto tiempo llevará esto, pero en la declaración conjunta se especificó que la primera etapa, en la que el embalse se llenará hasta los 595 metros sobre el nivel del mar, se logrará rápidamente para poner en marcha la generación temprana de electricidad lo antes posible, “a la vez que se proporcionan medidas de mitigación apropiadas para Egipto y el Sudán en caso de sequías graves durante esta etapa”.