Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Peligrosas las tensiones entre Estados Unidos e Irán, advierte The Washington Post

Peligrosas las tensiones entre Estados Unidos e Irán, advierte The Washington Post

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: The Washington Post
  • 21 Febrero 2020 11:40
  • 80 Visualizaciones

La visita de Mike Pompeo a Arabia Saudita, vecino y mayor rival regional de Teherán, junto con la última ronda de sanciones contra funcionarios electorales iraníes, subraya el peligroso estado de las tensiones entre Estados Unidos e Irán tras el asesinato del general Qasem Suleimani, señala The Washington Post.

  • x
  • Peligrosas las tensiones entre Estados Unidos e Irán, advierte The Washington Post
    Brian Hook, enviado especial del Departamento de Estado para Irán.

La visita de Mike Pompeo a Arabia Saudita, vecino y mayor rival regional de Teherán, junto con la última ronda de sanciones contra funcionarios electorales iraníes, subraya el peligro de las tensiones entre Estados Unidos e Irán tras el asesinato del general Qasem Suleimani, advirtió el diario  The Washington Post.

Para Brian Hook, enviado especial del Departamento de Estado para Irán, "desafortunadamente para el pueblo iraní, las verdaderas elecciones tuvieron lugar en secreto mucho antes de que se emitieran los votos de este viernes."

De acuerdo con Hook, los funcionarios iraníes –dos miembros del Consejo de Guardianes de Irán y tres miembros de un comité encargado de examinar los candidatos– negaron las plazas a más de siete mil aspirantes y prohibieron que 90 legisladores buscaran la reelección.

Como resultado de ello, señala el Washington Post, se espera que los partidarios de la llamada línea dura aliados con el líder supremo, el ayatollah Ali Khamenei, ganen escaños y adopten una actitud más polémica hacia los Estados Unidos y sus aliados.

Hook dijo que dudaba que el próximo parlamento impulsara a los líderes de Irán hacia la diplomacia con Washington. "Porque el día después de las elecciones, el Líder Supremo seguirá estando al mando", dijo.

Al respecto, el diplomático estadounidense aseveró que no habrá ningún alivio de la campaña de "máxima presión" de sanciones, que comenzó a aumentar después que Trump retirara a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015. 

El Departamento de Estado señaló que las medidas ya han privado a Irán del 80 por ciento de sus ingresos petroleros y del acceso al 90 por ciento de sus reservas extranjeras, aunque diplomáticos extranjeros y expertos en Irán dicen que la campaña no ha socavado las objetivos políticos y militares de los líderes de Teherán.

Hook añadió que el propósito de sancionar a los funcionarios desconocidos para la mayoría de los estadounidenses es destacar a aquellos que “se esconden en las sombras", pero que tienen un inmenso poder, y que aún quedan "muchos objetivos".

"Y así las sanciones tienen un efecto práctico, pero también simbólico, porque si no se sanciona a estas personas, se envía un mensaje de silencio o de mirar hacia otro lado", dijo.

Pompeo, por su parte, voló desde Riad a la extensa Base Aérea Príncipe Sultán en el desierto saudita. Lo acompañó John Abizaid, embajador de Estados Unidos en Arabia Saudita, quien anteriormente fue un general de cuatro estrellas y comandante del Comando Central de los Estados Unidos responsable del Medio Oriente.

Related News

Sudáfrica rechaza estatus de refugiados a los afrikáners en EE. UU.

Trump califica de histórico su viaje a Medio Oriente

Pompeo dijo a los periodistas que su visita muestra la necesidad de mantener la presencia de tropas en Arabia Saudita después de los ataques con misiles a una instalación petrolera saudita y a un aeropuerto el año pasado, de los cuales EE.UU. culpa a Irán.

"Sólo hay que mirar el Twitter del ayatollah Khamenei para saber que se trata de personas que tienen un profundo desdén por las ideas fundamentales que tanto apreciamos en Estados Unidos y que su deseo de borrar del mapa al estado de Israel y de hacer daño a Estados Unidos de América permanece", dijo Hook.

Estados Unidos ha designado a Irán como el mayor estado patrocinador de terrorismo del mundo. El jueves, Hook añadió otro epíteto descriptivo, llamando a Irán "el principal estado patrocinador del antisemitismo en el mundo".

A principios de esta semana, Khamenei dijo en un tweet que Estados Unidos está controlado por judíos adinerados, y que se hundirá como el Titanic.

Nuevo Parlamento iraní adoptará una línea dura contra Estados Unidos

The New York Times también coincide en que el nuevo Parlamento iraní adoptará una línea dura contra Estados Unidos y es poco probable que apoye los esfuerzos para negociar un nuevo acuerdo nuclear o que responda positivamente a las demandas estadounidenses, como la de poner fin al apoyo a sus aliados en todo el Medio Oriente.

Por el contrario, los analistas esperan que Irán refuerce sus lazos con Hizbullah en El Líbano, así como con movimientos de resistencia en Iraq y Siria.

Señala The New York Times que muchos candidatos conservadores adoptaron el lema "Soy Qasem Suleimani", en referencia al líder militar iraní. Estos candidatos prometieron vengarse duramente de Estados Unidos por el asesinato.

La mayor antipatía hacia Estados Unidos –apunta el rotativo– puede ser, al menos en parte, el resultado de las políticas de la administración Trump. 

Al respecto, indica la publicación estadounidense, el presidente Rouhani y los legisladores moderados –que ocupan 122 escaños en el actual Parlamento de 290 miembros– apostaron a que el levantamiento de las sanciones económicas a cambio de aceptar límites al programa nuclear de Irán terminaría con el aislamiento económico de Irán y traería la inversión extranjera y la prosperidad.

En lugar de ello, Estados Unidos endureció las sanciones en 2018, lo que ha dañado la economía, arruinado las exportaciones de petróleo y traído dificultades a muchos. 

Por tanto, advierte The New York Times que una de las prioridades del nuevo Parlamento será reducir las políticas Rouhani y su administración durante el tiempo que le queda de mandato, hasta la primavera de 2022.

  • Irán2020
  • Noticias
  • Sanciones
  • Estados Unidos
  • Irán
  • Qasem Suleimani
  • Mike Pompeo
  • Política
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
Sayyed Abbas Mousavi, portavoz de la Cancillería iraní.
Política

Irán: Sanciones de EE.UU. son expresión del fracaso de la política de máxima presión

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Febrero 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024