Salameh a Al Mayadeen: Conversaciones libias en Ginebra son una oportunidad para alto el fuego permanente
El enviado de la ONU para Libia, Ghassan Salameh, agregó en una entrevista exclusiva con Al Mayadeen, que los preparativos logísticos habían comenzado, destacando que el lugar apropiado fue reservado dentro del Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra, donde se llevarían a cabo las negociaciones.
-
Salameh a Al Mayadeen: Conversaciones libias en Ginebra son una oportunidad para alto el fuego permanente
El enviado de la ONU para Libia, Ghassan Salameh, dijo que entró en contacto con casi todas las personalidades libias invitadas que participarán en las reuniones programadas para el 26 de febrero en Ginebra.
Salameh agregó en una entrevista exclusiva con Al Mayadeen, que los preparativos logísticos habían comenzado, destacando que el lugar apropiado fue reservado dentro del Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra, donde se llevarían a cabo las negociaciones.
Señaló que hay una gran cantidad de asuntos importantes que los libios dejaron de lado y que han empeorado con el paso del tiempo, resaltando que el destino del proyecto de la constitución y la base constitucional para elegir al presidente del país son asuntos pendientes.
Hizo hincapié en que la revitalización de instituciones jurídicas unificadas que expresan una nación unificada es el tema principal de las reuniones, y expresó su entusiasmo por representación de toda Libia en las próximas reuniones.
El enviado de la ONU indicó que pidió a los miembros de la Cámara de Representantes en cada uno de los 13 distritos que elijan un representante para ellos, y enfatizó que es la primera vez que este tipo de negociación se lleva a cabo a este nivel.
" La Resolución 2510 se ha convertido en la base legal para trabajar en tres vías establecidas por la misión de la ONU", dijo, y señaló que es muy necesario llegar a un acuerdo de alto el fuego.
Aclaró que durante la conferencia de Berlín, él buscó garantizar una cobertura internacional para lo que acordaron los libios, y señaló que nunca había aceptado que "una parte externa reemplace a los libios".
Además, indicó que no aceptaría "ninguna tutela internacional de Libia, incluso si los propios libios lo aceptaran", expresando su esperanza de que se implemente la Resolución 2510.
Según el enviado de la ONU, se registraron más de 150 infracciones de la tregua en Libia, agregando que "el promedio de combates ha disminuido un poco".
" Es necesario transformar l atregua en un verdadero acuerdo de alto el fuego integral en Libia", y reveló que "existen continuas violaciones del embargo de armas con más de 20 millones de piezas de armas".
Al expresar su descontento con la actividad del comité de sanciones del Consejo de Seguridad, pidió a este último que sea duro con quienes suministran armas a Libia y quienes lo importan.
"Estamos trabajando constantemente -dijo- para reabrir y devolver a operar el aeropuerto de Trípoli", considerando que es la salida natural para su gente, y expresó su comprensión de la "insatisfacción del gobierno de Al-Wefaq después del bombardeo del puerto de Trípoli".
Según el enviado internacional, la decisión de reiniciar las negociaciones "fue puramente una decisión libia, después de los contactos sostenidos entre la misión de la ONU y el jefe del gobierno de Al-Wefaq, Fayez al-Sarraj".
Al señalar que hay más de 400 mil personas desplazadas en Libia, y una destrucción y más interferencia externa, Salameh esperaba que "la Resolución 2510 se implemente y no como es con las resoluciones internacionales sobre Palestina".