Sudán trabaja en determinar responsables de fallido atentado
El portavoz policial, general de división Omer Abdel-Majid Bashir, también instó a la población a que comunique a la policía la identidad de posibles encartados en la violenta acción.
-
Protestas por el intento de asesinato del primer ministro sudanés Abdullah Hamdok en Jartum.
Autoridades de Sudán informaron que equipos policiales laboran de forma coordinada con organismos judiciales para determinar las conexiones de presuntos implicados en el fallido atentado contra el primer ministro, Abdullah Hamdok.
El portavoz policial, general de división Omer Abdel-Majid Bashir, también instó a la población a que comunique a la policía la identidad de posibles encartados en la violenta acción.
La declaración de Bashir se da a escasos tres días de que el pasado lunes Hamdok, quien preside el actual gobierno de transición en Sudán, saliera ileso de un ataque con explosivos y armas de fuego mientras se dirigía en automóvil a su oficina en Jartum.
Nuevos elementos relacionados con ese suceso revelan que en el atentado los calificados por el gobierno como elementos terroristas emplearon un artefacto explosivo, fabricado artesanalmente, con 750 gramos de peso.
Al estallar, ese elemento creó un agujero en la tierra de 90 centímetros de largo, 65 centímetros de ancho y 25 centímetros de profundidad, precisaron expertos.
Al calor de un proceso de transformaciones, el disuelto Consejo Militar de Transición y la coalición de organizaciones cívicas opositoras, agrupadas en las Fuerzas por la Libertad y el Cambio, negociaron recientemente la conformación del gobernante Consejo Soberano.
La flamante estructura de poder deviene principal eslabón que conduce los destinos de este convulso Estado durante los próximos tres años y tres meses de transición.
Por su parte, el consejo de gobierno de Sudán expresó que intensificará su campaña para eliminar a los leales al ex presidente Omar al-Bashir, informó Reuters.
Una rama de los servicios de seguridad de Sudán que estaba estrechamente vinculada a Al-Bashir será puesta bajo control del gobierno civil y un comité encargado de desmantelar el antiguo régimen recibirá poderes adicionales, dijo el portavoz del consejo soberano Mohamed al-Faki en una declaración.
Las autoridades han iniciado una investigación sobre el intento de asesinato del lunes cuando una explosión se dirigió al convoy del Primer Ministro Abdullah Hamdok mientras se dirigía a su trabajo.
Hasta el momento no se ha dicho quién estaba detrás de ello, pero al reafirmar que los leales a Al-Bashir serán tratados con firmeza, han sugerido posibles vínculos con antiguos partidarios del régimen que intentan interrumpir una transición democrática.
Como parte de los esfuerzos para desempoderar a los partidarios de Al-Bashir, el comité de “desmantelamiento” ya se ha movido para disolver el antiguo partido gobernante y despedir a altos funcionarios de bancos y embajadas.
Ya se han despedido a algunos oficiales del Servicio Nacional de Inteligencia y Seguridad (NISS) y se cambió el nombre de la agencia por el de Servicio General de Inteligencia (GIS).
Faki dijo el martes que la parte del GIS que opera dentro de Sudán será llevada al Ministerio del Interior.