Llaman a aliviar presión sobre Siria para resolver crisis de refugiados
"El problema de los refugiados por supuesto existe y para el mundo entero sería natural tratar de resolver este problema, en primer lugar, reduciendo la presión económica a Siria y, en segundo lugar, combatiendo a los terroristas como la causa principal de la huida de nuestro pueblo a otros países", dijo el embajador sirio en Moscú.
-
Campamentos de refugiados sirios.
Los países deben reducir la presión económica a Siria y luchar contra los grupos terroristas para solucionar el problema de refugiados, declaró el embajador sirio en Rusia, Riad Haddad.
"El problema de los refugiados por supuesto existe y para el mundo entero sería natural tratar de resolver este problema, en primer lugar, reduciendo la presión económica a Siria y, en segundo lugar, combatiendo a los terroristas como la causa principal de la huida de nuestro pueblo a otros países", dijo Haddad a la cadena Rossiya24.
El diplomático señaló que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, utiliza el tema de los refugiados para chantajear a los países europeos.
Las hostilidades en la provincia siria de Idleb, que provocaron un éxodo de desplazados sin precedentes desde 2011, se agravaron a finales de febrero pasado, cuando el grupo terrorista Frente al Nusra lanzó una serie de ataques masivos, a los que el Ejército sirio respondió con un bombardeo aéreo.
El bombardeo sirio también causó decenas de muertos y heridos entre los efectivos turcos que, en principio, no debían estar presentes en el lugar.
Turquía respondió a los ataques del Ejército sirio con una operación de represalia, Escudo de Primavera, y, alegando que no puede acoger nuevos desplazados, permitió a los migrantes que ya se encuentran en su territorio cruzar libremente hacia dos países de la Unión Europea, Grecia y Bulgaria.
Los presidentes de Rusia y Turquía, Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan, se reunieron el 5 de marzo en Moscú en un intento de frenar la escalada en Idleb. Varias horas de negociaciones derivaron en un acuerdo sobre el alto el fuego en la zona de distensión de Idleb desde el 6 de marzo.