Niega FMI petición de ayuda de Venezuela para lucha contra Covid-19
El FMI puso en duda legitimidad de un gobierno electo democráticamente en mayo de 2018 y que recibe el respaldo del Movimiento de Países No Alineados y la ONU. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó al FMI cinco mil millones de dólares del fondo de emergencia para hacer frente a la Covid-19.
-
Niega FMI petición de ayuda de Venezuela para lucha contra coronavirus
La petición de ayuda del Gobierno de Venezuela al Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacer frente a la propagación del coronavirus Covid-19 en ese país recibió un no por respuesta por parte del organismo financiero.
Según alega la institución, que desestimó el préstamo a Caracas de cinco mil millones de dólares del fondo de emergencia para hacer frente al nuevo coronavirus, "desafortunadamente, el Fondo no está en condiciones de considerar esta solicitud", debido a que "no hay claridad" sobre el reconocimiento internacional del Gobierno venezolano.
El FMI puso en duda legitimidad de un gobierno electo democráticamente en mayo de 2018 y que recibe el respaldo del Movimiento de Países No Alineados y la ONU.
Para Venezuela este préstamo buscaría "fortalecer las capacidades de respuesta" del sistema de salud local en la contención del coronavirus, manifestó el canciller de esa nación sudamericana Jorge Arreaza, quien consideró que la solicitud es "otra acción oportuna para proteger al pueblo".
-
Carta al FMI
De acuerdo con la solicitud enviada al FMI, estos recursos "contribuirían significativamente a robustecer los sistemas de detección y respuesta" ante el coronavirus.
Para el gobierno venezolano se trata de "un momento crucial", por lo que se deben tomar "medidas rápidas y enérgicas".
El gobernante retuiteó un mensaje del usuario Simón Zerpa Delgado (@SimonZerpaD) en el cual plantea que "esta decisión se toma en vista de las criminales sanciones ilegales y coercitivas que entre otras cosas mantienen congelados más de USD 5 mil millones líquidos de Venezuela. El Gobierno mantiene comunicación con Org.multilaterales que han ofrecido apoyo ante esta pandemia mundial".
Desde el lunes a las 5:00 del martes 17 de marzo, "Venezuela entera entra en cuarentena social", dijo Maduro al tiempo que advirtió que América Latina no cuenta con sistemas sanitarios tan poderosos como Europa.
"Si nos descuidamos, pudiéramos tener una pandemia pavorosa. Por eso damos un paso al frente y declaramos la cuarentena total", agregó.
Con el reporte de tres nuevos casos el martes, suman ya 36 las personas contagiadas en Venezuela, país impactado por la política agresiva de Estados Unidos y países aliados de la región que tratan de derrocar al presidente Maduro.
En la situación actual, el desplome de los precios del petróleo que ha seguido a la pandemia, y que lleva al crudo por debajo del coste de producción en Venezuela, también tendrá gran impacto en su economía muy impactada por las sanciones de Washington.
“El FMI podría desembolsar rápidamente 50 mil millones de dólares a través de sus servicios financieros de emergencia a países de bajos ingresos y mercados emergentes que se enfrentan al COVID-19”, expresó la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.