ONU: Más de 500 muertos en conflicto afgano en el primer trimestre de 2020
Más de 500 civiles, incluidos más de 150 niños, fallecieron a causa del conflicto armado en Afganistán en los primeros tres meses de 2020, reveló un comunicado de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA, por sus siglas en inglés).
-
ONU: Más de 500 muertos en conflicto afgano en el primer trimestre de 2020.
Más de 500 civiles, incluidos más de 150 niños, fallecieron a causa del conflicto armado en Afganistán en los primeros tres meses de 2020, reveló un comunicado de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA, por sus siglas en inglés).
"Desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo la UNAMA documentó mil 293 víctimas entre los civiles (33 muertos y 760 heridos), lo que evidencia que el conflicto afgano sigue siendo uno de los más mortales para los civiles mientras el impacto potencial del Covid-19 es una amenaza para toda la gente en Afganistán", dice el documento.
Los especialistas también especificaron que a causa del conflicto 152 niños fallecieron y 265 resultaron heridos, así como murieron 60 mujeres y 108 resultaron heridas.
Según el comunicado, los responsables por las víctimas en general (un 55% del número total) son "los elementos antigubernamentales": un 39% son los radicales del movimiento Talibán; un 13% son los miembros del grupo terrorista Daesh; todos los demás son elementos antigubernamentales no identificados.
Las fuerzas gubernamentales son responsables de un 32% de las víctimas civiles.
"La UNAMA está seriamente preocupada por la escalada de violencia registrada en marzo, en su mayoría perpetrada por el Talibán contra las fuerzas de Seguridad de Afganistán, y por el subsiguiente crecimiento del número de víctimas civiles", subraya la nota.
Agrega que esta tendencia resulta especialmente alarmante ya que siguió a la semana de "reducción de la violencia" del 22 al 28 de febrero entre las fuerzas progubernamentales y el Talibán, lo que llevó a la firma del acuerdo entre EEUU y el Talibán el 29 de febrero".
Asimismo, la representante especial del secretario general de la ONU para Afganistán, Deborah Lyons, llamó a todos los bandos del conflicto "al alto al fuego universal" para "centrar los esfuerzos colectivos en la lucha contra el enemigo común, la pandemia del Covid-19".
Según los últimos datos del Ministerio de Salud de Afganistán, el país confirmó mil 565 casos del coronavirus, entre ellos 212 recuperaciones y 51 decesos.
A finales de febrero pasado, representantes de EE.UU. y del Movimiento Talibán firmaron en Doha un acuerdo que, además del recorte del contingente militar estadounidense en Afganistán, estipula la liberación de hasta 5 mil prisioneros talibanes y hasta mil del bando gubernamental para allanar el camino al diálogo interafgano.