Enviado de ONU reporta calma significativa en algunas regiones sirias
El enviado especial del secretario general de la ONU para Siria, Geir Pedersen, reportó al Consejo de Seguridad que se aprecia una calma significativa en muchas áreas de ese país.
-
El enviado especial del secretario general de la ONU para Siria, Geir Pedersen.
El enviado especial del secretario general de la ONU para Siria, Geir Pedersen, reportó al Consejo de Seguridad que se aprecia una calma significativa en muchas áreas de ese país.
Desde principios de marzo, no se registran ofensivas totales ni más desplazamientos, pero esta es una calma frágil, apuntó el representante de Naciones Unidas por medio de videoconferencia.
La víspera, más de 40 personas perdieron la vida en un atentado con camión bomba en la ciudad de Afrín, informó Pedersen.
El equipo de la ONU en Siria también condenó ese atentado, que se produjo cuando un camión cisterna minado con grandes cantidades de explosivos estalló frente a una sede de las agrupaciones armadas que reciben apoyo del ejército turco en esa localidad.
Una escalada de las hostilidades, subrayó Pedersen, representaría otro aumento en las comunidades vulnerables desplazadas: no podemos permitirnos este escenario ni antes de la pandemia de Covid-19 ni ahora, que el precio solo podría ser más alto, dijo.
Mientras el enviado especial de la ONU cree firmemente que la nación levantina necesita un acuerdo de alto el fuego que resulte en una calma sostenida y tenga un alcance nacional. Washington continúa con el envío de carga y logística a sus bases militares ilegales en el nordeste de Siria.
Asimismo, aviones de carga militares aterrizaron en la base aérea estadounidense en Qassrak, ubicada en la carretera entre las ciudades de Qamishli y Tal Tamer.
Otros aviones de carga y varios helicópteros también arribaron a la base norteamericana en el campo Al-Omar de petróleo y gas, en la provincia siria de Deir Ezzor, indican medios de prensa.
En el 2018, los militares estadounidenses estaban desplegados en 12 bases en el norte y este de Siria, y actualmente se reubican en los yacimientos de gas y petróleo.
Damasco ha denunciado repetidamente la presencia de Washington, la cual califica de ocupación ilegal y también el apoyo que brindan las fuerzas norteamericanas a los grupos terroristas que aún se mantienen en territorio sirio.