Covid-19 adelantó caída de la “vitrina” de Trump
La caída del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos y el aumento de la cifra de desempleados a 30 millones, son guarismos que echan por tierra y arrasan con las aspiraciones del presidente Donald Trump de mantener la economía del país sobre rieles.
-
La Covid-19 adelantó la caída de la “vitrina” de Trump.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, la medida más amplia de los bienes y servicios producidos en la economía, cayó a una tasa anual del 4,8 por ciento en el primer trimestre del año, informó el Departamento de Comercio.
Mientras que el Departamento de Trabajo anunció un alza de aproximadamente 30 millones de estadounidenses perdiendo sus trabajos sólo en las últimas seis semanas.
Ambos guarismos echan por tierra y arrasan con las aspiraciones del presidente Donald Trump de mantener la economía del país sobre rieles, aunque antes de la Covid-19, ya existían advertencias de economistas de que la economía estaba cerca de terminar su racha de crecimiento y entraría en un proceso recesivo.
Los economistas esperan que las cifras del trimestre actual, que captarán más plenamente los efectos del cierre, muestren que el PIB se contrajo a una tasa anual del 30 por ciento o más, el peor posterior a la Segunda Guerra Mundial y por otro lado, a los 26,5 millones de personas que solicitaron beneficios de desempleo desde mediados de marzo se sumaran otros 3,5 millones esta semana para alcanzar un numero redondo de 30 millones, cifra que pudiera anunciar este jueves el Departamento de Trabajo.
Sin embargo, detrás de los estimados oficiales puede esconderse una cruda realidad, según informa el sitio digital www.zerohedge.com, cuando señala que una encuesta encaminada por el Instituto de Política Económica (EPI, por sus siglas en inglés) situó en 50 millones el número de estadounidenses que ya están desempleados.
Precisa el sondeo que millones de personas sin trabajo durante la pandemia del coronavirus no lograron inscribirse para recibir los beneficios de desempleo. La encuesta reveló que por cada 10 personas que presentaron con éxito solicitudes de desempleo, tres o cuatro personas no alcanzaron a inscribirse y otras dos no trataron de solicitarlas en un momento de crisis económica aguda.
Las estadísticas oficiales muestran que 26,5 millones de personas habían solicitado beneficios de desempleo desde mediados de marzo, eliminando todos los empleos obtenidos durante el mayor auge de empleo en la historia de EE.UU., y se espera que otros 3,5 millones de solicitudes iniciales se presenten esta semana.
No obstante, acentúa el informe de zerohedge.com, la encuesta de EPI indica que entre 8,9 y 13,9 millones de personas más fueron excluidas del sistema, según dijo Ben Zipperer, el autor principal del estudio, lo que significa que hasta esta semana, unos 50 millones de estadounidenses perdieron su plaza desde principios de marzo.
"Este estudio valida las anécdotas e informes noticiosos que vemos sobre personas que tienen problemas para solicitar los beneficios que necesitan y merecen", dijo Zipperer, algo que también reitera que muchos durante sus gestiones para demandar ayuda se encontraron con sitios web caídos y líneas telefónicas obstruidas, lo que les impidió cristalizar sus esfuerzos. Algo que ocurre con frecuencia y hace que la gente se desanime y se rinda, por lo que no aparecen en los cómputos oficiales.
La situación se hace más crítica mientras muchos estadounidenses que lograron presentar reclamos, aún no recibieron pagos semanas después de haber perdido sus empleos. Las estadísticas del Departamento de Trabajo muestran que el 71 por ciento de los que lo solicitan reciben pagos, aunque hay estados como Florida donde apenas uno de cada cinco que reclamaron beneficios lo obtuvo.
En este complejo escenario la pregunta en el aire es cuánto tiempo durará la crisis y cuán largo será el proceso de recuperación.