Oficina Europea de Apoyo al Asilo analiza situación de seguridad en Siria
El examen forma parte de una serie de informes sobre Siria producidos entre 2019-2020, que abarcan los agentes de protección, la movilidad interna, los principales indicadores socioeconómicos y la orientación de las personas.
-
Representantes de la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO).
La Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) acaba de publicar un informe actualizado de 2020, bajo el título “Información COI de la EASO: Siria - Situación de la seguridad".
El documento forma parte de una serie de informes sobre Siria producidos entre 2019-2020, que abarcan los agentes de protección, la movilidad interna, los principales indicadores socioeconómicos y la orientación de las personas.
Este texto proporciona información pertinente para determinar la situación de los solicitantes sirios de protección internacional y se utilizará en la elaboración de una nota de orientación sobre Siria.
En febrero de 2020, las solicitudes de asilo presentadas por sirios en la UE+ disminuyeron a unas 6 mil 460, en comparación con casi 8 mil en enero. Aun así, los sirios siguieron siendo la principal ciudadanía de origen, presentando alrededor de una de cada 10 solicitudes en la UE+, en general.
En marzo, solo unas 4 mil 200 solicitudes fueron presentadas por sirios. El número de decisiones en primera instancia (5 mil 904) dictadas a nacionales sirios fue ligeramente superior a los niveles de enero (+5 %); sin embargo, en marzo se dictaron la mayoría de las decisiones (7 mil 476), de modo que la salida (cierre de casos) fue mucho mayor que la entrada (solicitudes presentadas), después de que ocurriera lo contrario durante varios meses seguidos.
Así pues, a finales de marzo hubo una pequeña disminución del número de casos en espera de una decisión en primera instancia (50 mil 220, que se redujeron en unos 2 mil 900), que anteriormente había aumentado durante siete meses consecutivos.
Alrededor del 81% de los sirios recibieron algún tipo de protección internacional en el primer trimestre de 2020. Esta cifra fue ligeramente inferior a la tasa de reconocimiento en los 90 días anteriores (84%), pero sigue siendo la más alta de todas las ciudadanías que solicitan asilo en la UE+.
El Informe COI de la OEA: Siria - Situación de la seguridad (actualización de 2020) analiza también la situación de la seguridad en Siria, centrándose en particular en la población civil.
Ofrece una visión general de los conflictos armados en Siria, información sobre las principales partes en el conflicto y describe la situación de la seguridad a nivel de las provincias. El periodo de referencia es el año 2019 y los dos primeros meses de 2020.
El documento fue redactado por el Sector COI de la OEA junto con investigadores de la Agencia Sueca de Migración, Sección de Información sobre el País de Origen para el Análisis de la Información, de conformidad con la Metodología del Informe COI de la OEA.
El texto fue revisado por la Oficina de Información de Países y Análisis de Idiomas de los Países Bajos. Además, ACCORD, el Centro Austríaco de Investigación y Documentación sobre el País de Origen y el Asilo, realizó un examen externo.