Estados Unidos avanza hacia récord de desempleados
Tres millones 200 mil estadounidenses se acogieron la semana pasada los beneficios de desempleo, una de las consecuencias de la pandemia de la Covid-19 que afecta a ese país, donde más de 33 millones de personas ya están sin trabajo, un guarismo que se acerca a estimados a futuro de 50 millones de parados.
-
Estados Unidos avanza hacia récord de desempleados.
Tres millones 200 mil estadounidenses se acogieron la semana pasada los beneficios de desempleo, una de las consecuencias de la pandemia de la Covid-19 que afecta a ese país, donde más de 33 millones de personas ya están sin trabajo, un guarismo que se acerca a estimados a futuro de 50 millones de parados.
Mientras eso ocurre el presidente Donald Trump insiste en que la nación pase a la fase de recuperación a pesar de los riesgos de un mayor número de muertes.
Pese al incremento, las cifras de las últimas semanas disminuyeron desde que llegaron a un máximo de 6,9 millones de solicitudes a finales de marzo, aunque en muchos estados, según estimados del departamento de Trabajo, un 25 por ciento de la fuerza laboral está desempleada.
Ese es un escenario sombrío, según expertos, y pudiera descarrilar las aspiraciones de la Casa Blanca para un rápido repunte de la economía que ayude a Trump a mantenerse al frente del país en las elecciones de noviembre 2020.
En la actual crisis, la mayor en los últimos tiempos, los estadounidenses vieron hundirse la economía con la peor caída del producto interno bruto en una década y el peor informe de ventas al por menor del que se tenga constancia.
Según estadísticas oficiales el número de empleos perdidos en el país ya durante el brote de coronavirus es aproximadamente igual a la población activa de 25 estados.
Por otra parte y con influencia en este aspecto, el sitio digital axios.com informa que las acciones de Estados Unidos cayeron bruscamente en la última hora del comercio el miércoles después de que el presidente Trump aparentemente reavivó la guerra comercial con China, diciendo a los periodistas que la Casa Blanca estaría evaluando si China cumple con el acuerdo comercial de la "fase 1" para comprar 200 mil millones de dólares adicionales al año de bienes estadounidenses.
Lo que estamos escuchando: "Trump está básicamente tratando de distraer al público estadounidense de centrarse demasiado en la tasa de desempleo, las cifras de empleo y demás", dijo Keith Wade, economista jefe de Schroders, citado por Axios.
"Si reavivamos las guerras comerciales, y vemos que el acuerdo de la 'fase 1' fracasa, creo que no sólo será China la que pierda, sino también los EE.UU., agregó.
Advierte la publicación que el incipiente rebote del mercado de valores también podría verse amenazado por la reactivación de las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.
"Esa es probablemente la preocupación número uno del mercado cuando hablamos con los inversores y los analistas del lado de las ventas", dijo Zhiwei Zhang, presidente y economista jefe de Pinpoint Asset Management, a la CNBC el miércoles.
Una nueva encuesta de CivicScience encuentra un récord de 71 por ciento de estadounidenses preocupados, y los grupos de presión de la industria aumentan los mensajes de oposición a la guerra comercial que intenta mantener la Casa Blanca con el gigante asiático.
"Añadir más aranceles en un momento de crisis económica sólo castigará aún más a las empresas, fabricantes y agricultores de EE.UU. que ya están luchando por sobrevivir", dijo el portavoz de Americans for Free Trade, Jonathan Gold, en una declaración a principios de esta semana citada por el sitio digital.