A pesar del ruido israelí, las cosas no están al borde de la guerra
En entrevista con Al Mayadeen, Hachem Safieddine, jefe del Consejo Ejecutivo de Hizbullah, expresó que la resistencia está en disposición permanente y completa para enfrentar cualquier agresión o locura cometida por (Israel).
"A pesar del ruido israelí, las cosas no están al borde de la guerra. ¿Se logrará la liberación de Jerusalén sin una guerra importante? Nadie lo sabe, pero independientemente de cómo Jerusalén sea liberada, seguiremos cumpliendo con nuestro deber y preparándonos para cualquier confrontación que pueda ocurrir", expresó el jefe del Consejo Ejecutivo de Hizbullah, Hachem Safieddine, en entrevista con Al Mayadeen.
“La resistencia está en disposición permanente y completa para enfrentar cualquier agresión o locura cometida por (Israel). La voluntad de confrontarlo es un deber sobre la base de que, en cualquier momento, el israelí puede lanzar una agresión", agregó.
Safieddine señaló que la resistencia ha progresado y conseguido grandes logros a nivel regional. “Lo que ha cambiado desde mayo de 2000 hasta hoy es que "la resistencia es más fuerte y sólida, y el israelí está perdido en sus opciones”, aseveró.
Agregó que "desde la victoria del año 2006, la resistencia comenzó el trabajo incansable, continuo y creciente... la resistencia conoce sus responsabilidades frente a esta realidad prevaleciente en nuestra región".
Enfatizó que "si el objetivo principal de la acción de la resistencia en toda la región es liberar Jerusalén, se logrará".
Explicó que “hoy nos enfrentamos a una escena muy avanzada en el nivel de fuerza y capacidad de la resistencia, que se ha convertido en un enfoque completo".
El jefe del Consejo Ejecutivo de Hizbullah dijo que (Israel) está en problemas porque no encontró soluciones a preguntas relacionadas con el tema militar. Apuntó que "está claro para todos, que no buscamos la guerra, y nunca la buscamos".
Safieddine dejó en claro que "algunos regímenes árabes están tratando de dar una gran esperanza a su proyecto a través de la normalización con (Israel)".
(Israel) no vivirá durante 40 años o incluso 25 años
En el mismo contexto, el jefe del Consejo Ejecutivo de Hizbullah, destacó que "todos los pasos israelíes desde el asedio, la presión, la anexión y la judaización reflejan un temor de lo que va a venir".
Safieddine consideró que (Israel) está aprovechando la presencia del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para "atacar a la resistencia".
Indicó que ese ataque comienza desde Irán, el primer defensor de la resistencia, hasta el Mártir Internacional de Al Quds, Qassem Suleimani, así como el ataque israelí ha llegado a países que apoyan la resistencia, como Siria.
Además, dijo que "los cambios que tuvieron lugar en la región hicieron que (Israel) considerara acelerar el logro del estado judío".
"Es una conclusión inevitable con respecto a la resistencia de que (Israel) no podrá continuar durante años como era, y su destino es que desaparecerá", aseveró.
Asimismo, expresó su creencia de que “(Israel) no vivirá hasta 40 o incluso 25 años".
Safieddine agregó que "la acción de la resistencia a nivel regional ha encontrado su camino con consistencia y claridad".
“Es suficiente la existencia de Irán, el primer apoyador y defensor de la resistencia y de Palestina", añadió.
Explicó que "la resistencia hoy en día recibe un gran apoyo a pesar de todas las difíciles circunstancias que nos rodean".
Señaló que "hay una resistencia significativa en Palestina y en El Líbano, que es la esperanza de la gente en esta región".
En cuanto a El Líbano, Safieddine mencionó que (Israel) no pudo establecer una nueva ecuación, y reveló que "tiene miedo de tomar medidas para imponer nuevas ecuaciones porque sabe que será muy costoso".
Recalcó que el intento de (Israel) de plantear asuntos en el Consejo de Seguridad es evidencia de "su incapacidad para encontrar nuevas ecuaciones y de asediar a Hizbullah".
Sobre la relación de la resistencia libanesa con las facciones palestinas, el jefe del Consejo Ejecutivo de Hizbullah dijo: "Nosotros y las facciones palestinas estamos en el mejor el mejor nivel de comunicación, cooperación y ayuda".
Hizo hincapié en que "las fuerzas de la resistencia hoy en día están más unidas para enfrentar el llamado `acuerdo del siglo´ y la presión sobre la resistencia".
También negó que el Eje de la Resistencia esté atrapado en la sensación de incapacidad para moverse, sino que enfrenta un nuevo nivel de desafío en el conflicto".
En ese sentido, señaló que "la presión sobre los combatientes de la Resistencia no es nueva, incluso hoy está en un nivel muy alto y existe un ajuste entre la creciente fuerza de la Resistencia y el nivel de presión que enfrenta".
Destacó que "el camino que toma la Resistencia es difícil, pero ha conseguido logros y grandes victorias".
Safieddine indicó que "en el sentido financiero y económico, los libaneses estamos oprimidos, y esto es algo natural que debemos soportar".
En cuanto al Mártir Internacional de Al Quds y sus compañeros asesinados, el presidente del Consejo Ejecutivo de Hizbullah dijo que "el gran líder Qassem Suleimani simboliza con su vida y su martirio la gran causa. No es fácil separar la imagen de Qassem Suleimani de todo lo relacionado con Jerusalén".
Advertimos sobre las consecuencias del despliegue de fuerzas internacionales en la frontera sirio-libanesa
Con respecto al despliegue de fuerzas internacionales en la frontera sirio-libanesa, el jefe del Consejo Ejecutivo de Hizbullah confirmó que las voces que piden este asunto "no son tan capaces para lograrlo, y si hubieran podido hacerlo, lo habrían impuesto durante la guerra de julio de 2006”.
En ese sentido, advirtió sobre las consecuencias de pensar en desplegar fuerzas internacionales en las fronteras.
"Después de 2006 hubo personas en El Líbano que hablaron sobre el despliegue de fuerzas internacionales en las fronteras con Siria, y estaban en posiciones políticas. Algunos estaban trabajando para encontrar una sala de operaciones conjuntas con los estadounidenses para controlar el movimiento entre El Líbano y Siria, pero fracasaron en este sentido", confirmó.
Explicó que "hasta ahora no hay condiciones claras para el Fondo Monetario Internacional", y señaló que "se debe trabajar para evitar el contrabando de acuerdo con los requisitos nacionales".
Safieddine resaltó que, a la luz de la enorme presión económica, El Líbano tiene la urgente necesidad de reabrir las relaciones con Siria, y culpó a quienes se esfuerzan por no restablecer las relaciones con ese país y los responsabilizó de querer estrangular económicamente a El Líbano".
"No tenemos datos claros sobre el Bloque No. 4, y aún necesitamos más detalles", añadió. "No estamos interesados en hablar sobre asuntos técnicos en relación con la perforación en el resto de los bloques de petróleo", dijo.
Asimismo, hizo hincapié en que es claro para Hizbullah que "El Líbano debe beneficiarse de su petróleo y el gas".
Señaló que "cualquier demarcación de la frontera entre El Líbano y la Palestina ocupada debe preservar los derechos y la dignidad de El Líbano".