Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Inclusión de Cuba en lista unilateral de EE.UU. es un acto deliberado y deshonesto

Inclusión de Cuba en lista unilateral de EE.UU. es un acto deliberado y deshonesto

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: CubaDebate
  • 21 Mayo 2020 08:44
  • 29 Visualizaciones

“Es un listado ilegítimo que no tiene reconocimiento absoluto por ningún foro internacional u órgano colegiado autorizado en temas de lucha contra el terrorismo", señaló Carlos Fernández de Cossío, director general para EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores.

  • x
  • Inclusión de Cuba en lista unilateral de EE.UU. es un acto deliberado y deshonesto
    Carlos Fernández de Cossío, director general para EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.

A 20 días del ataque terrorista a la embajada de Cuba en Washington, el Gobierno de Estados Unidos aún guarda silencio. Sin embargo, incluyó a La Habana en una lista unilateral de países que “no cooperan” en la lucha contra el terrorismo, lo que ha sido calificado por Carlos Fernández de Cossío, director general para EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), como “un acto político, deliberado y profundamente deshonesto”.

“Es un listado ilegítimo que no tiene reconocimiento absoluto por ningún foro internacional u órgano colegiado autorizado en temas de lucha contra el terrorismo, y que busca desacreditar a Cuba y presionar a terceros países en sus relaciones con la isla”, sostuvo el diplomático durante un encuentro con medios de la prensa nacional, este martes, en el que también repasó otros temas sustanciales de las deterioradas relaciones bilaterales.

Lo primero que debe comprenderse —dijo— es que desde la década de los ochenta del siglo pasado, EE.UU. usa como instrumento de política exterior la práctica de publicar listas en las cuales califica a países.

Ello surgió y continúa explicándose por el aislamiento que sufre la autoridad estadounidense ante los organismos internacionales, foros multilaterales y la comunidad mundial.

“La imposibilidad de imponer su agenda y criterios frente a la voluntad de la mayoría de los Estados, ha conducido a ese Gobierno a publicar listas sobre distintos temas para señalar a otras naciones”, sustentó.

Citó el ejemplo del listado sobre el combate al narcotráfico, “lo cual es paradójico, porque es conocido que, a nivel global, el mercado fundamental para el tráfico de drogas es EE.UU.”.

“Es en ese territorio donde más dinero se genera y más fortunas existen como fruto del tráfico de drogas”, subrayó.

Lo mismo hace con la libertad religiosa y la trata de personas, mientras que tiene al menos dos listas referidas al tema del terrorismo, como en la que está incluida Cuba, acusada de “no cooperar lo suficiente con el esfuerzo estadounidense de lucha” contra ese flagelo.

Related News

Popularidad global de EE. UU. e “Israel” cae a su peor nivel histórico

"Israel" usa acusaciones de terrorismo para silenciar críticas

Algo paradójico a juicio de Fernández de Cossío, teniendo en cuenta que EE.UU. conoce, así como la comunidad internacional, que “Cuba tiene una posición vertical y consistente contra del terrorismo, nuestra intolerancia con cualquiera de sus manifestaciones es absoluta”.

Es un factor que debe tomarse en cuenta para observar esta inclusión realizada por Washington, máxime cuando la nación caribeña ha sido víctima del terrorismo y miles de cubanos han perdido la vida por esta causa.

Solo en el servicio y política exterior, Cuba ha sido objeto de más de 500 actos terroristas, en su mayoría fraguados, organizados, financiados y ejecutados desde territorio estadounidense, por individuos que viven allí y han disfrutado de libertad al amparo de aquel gobierno, a pesar de ser extremistas connotados y reconocidos.

“No estoy contando aquí el terrorismo de Estado, practicado por el Gobierno estadounidense, específicamente por la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) contra el pueblo de Cuba”, mencionó.

Fernández de Cossío señaló un factor esencial, y es que —como bien conoce el Gobierno de EE.UU.— actualmente existen acuerdos de cooperación bilateral, así como en materia de aplicación y cumplimento de la ley, que incluyen el combate contra el terrorismo.

Añadió que recientemente han habido acciones concretas de colaboración, algunas de ellas de beneficio para el Gobierno estadounidense y de interés para su seguridad nacional.

“Esa es una confirmación de que la inclusión de Cuba en la lista es un acto político, deliberado y profundamente deshonesto, con el uso de la mentira, que no es raro en el equipo de la actual administración”, denunció.

El director general de EE.UU. del Minrex aseveró que, desafortunadamente, determinados países o autoridades estadounidenses en otras naciones prestan atención a estas calificaciones, y actúan en algunos casos en correspondencia.

El impacto práctico de entrar en este listado de “no cooperar completamente” con los esfuerzos antiterroristas de Washington, es la prohibición de la venta o licencia para la exportación de artículos y servicios militares y de defensa a estos Estados.

  • Cuba
  • Estados Unidos
  • Política
  • Terrorismo
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
Cuba insta a Colombia a aclarar posición sobre nueva acción de EE.UU.
Política

Cuba insta a Colombia a aclarar posición sobre nueva acción de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Junio 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024