Irán: Protestas en EE.UU. son erupción social contra discriminación y el racismo
Las protestas en EE.UU. son la erupción social contra la discriminación y el racismo en ese país y exige a Washington permitir a la gente respirar, expresó este martes el portavoz de la Cancillería iraní, Sayyed Abbas Mousavi.
-
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Sayyed Abbas Mousavi.
Las protestas en EE.UU. son la erupción social contra la discriminación y el racismo en ese país y exige a Washington permitir a la gente respirar, expresó este martes el portavoz de la Cancillería iraní, Sayyed Abbas Mousavi.
“Esperamos que tenga resultados este grito para pedir justicia y los gobernantes estadounidenses, que siempre alegan ser defensores de los derechos humanos y la tranquilidad en otros países, cumplan con sus consignas y permitan que el pueblo estadounidense sea libre y pueda respirar”, aseveró Mousavi.
El diplomático iraní destacó que desde la época de la esclavitud hasta ahora, la comunidad internacional ha atestiguado opresión y discriminación contra una parte de la sociedad estadounidense, un hecho que ahora se ha hecho manifiesto a modo de “erupción social”.
Al referirse a la intensificación de las protestas contra la injusticia en EE.UU., Mousavi señaló que la posición de Irán se fundamenta en el principio de la no injerencia en los asuntos internos de otros países.
Resaltó que tanto Irán como la comunidad internacional no pueden eludir su responsabilidad e ignorar la situación que vive el pueblo estadounidense.
“Sin embargo, el pico de la injusticia, la opresión y la discriminación contra el pueblo de ese país se ha puesto de relieve en los recientes acontecimientos, por lo tanto, nosotros no podemos, como sistema independiente que busca justicia, desoír la voz de los manifestantes y ser testigos de cómo se desprecian los derechos de un pueblo que lleva bajo la opresión muchos años”, recalcó.
Ante tal panorama, Mousavi reclamó a todos los países del mundo que escuchen al pueblo estadounidense, que ha alzado su voz para pedir justicia tras ser asfixiado durante muchos siglos.
Las protestas contra la violencia policial contra los negros se han reavivado en EE.UU. después del brutal asesinato del afrodescendiente George Floyd, que murió, el pasado 25 de mayo, asfixiado por la presión que ejerció sobre su cuello un agente de policía con una de sus rodillas durante más de ocho minutos.
Las manifestaciones aún siguen en marcha pese a la fuerte represión ejercida por el Gobierno de Washington. Las muestras de protesta se han extendido, además, a todos los continentes.