Lavrov: planes de EE.UU. de extender embargo de armas de Irán no se harán efectivos
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia expresó que "estos planes no se harán realidad" debido a que son "fundamentalmente contrarios al derecho internacional".
-
El canciller ruso Serguei Lavrov (derecha) junto a su homólogo iraní, Mohammad Javad Zarif, durante una conferencia de prensa conjunta en Moscú.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, declaró este martes que los intentos de EE.UU. de prolongar el embargo de armas a Irán no se llegarán a cumplir, ya que son "fundamentalmente contrarios al derecho internacional".
Durante una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Exteriores iraní, Javad Zarif, Lavrov dijo: "No puedo hablar por la posición de otros miembros del PAIC, sobre todo por sus miembros europeos, que están bajo una tremenda presión de EE.UU. Además, esta presión incluye el uso de métodos no del todo correctos, como las amenazas en el campo comercial y económico y en otros ámbitos de relaciones entre aliados de la Alianza del Atlántico Norte. Es obvio para todos, el hecho de que quienes deseen apoyar a EE.UU. o intentar ayudarlos de forma parcial no disponen de argumentos legales", agregó el ministro.
Asimismo, Lavrov calificó de "ilegítimos" los intentos de Washington de extender el embargo, y aseguró que no tienen cabida bajo el derecho internacional, por lo que se utilizarán todas las posibilidades para que "gane la justicia".
Según el canciller, EE.UU. está tratando de bloquear el cumplimiento por parte de todos los demás participantes del PAIC de sus obligaciones con la República Islámica de Irán, y al mismo tiempo quieren castigarla promoviendo iniciativas ilegítimas y absolutamente ilegales, incluido el embargo de armas.
"Les puedo asegurar que haremos todo lo posible para que nadie pueda destruir los acuerdos establecidos en el PAIC. Si este plan no encaja en la lógica de la Administración estadounidense actual, si considera que este plan es un mal negocio, entonces esta es la posición de Washington. Pero Washington no puede tener ningún derecho a castigar a Irán especulando sobre la autoridad del Consejo de Seguridad de la ONU y esencialmente manipulando el Consejo de Seguridad, y hasta cierto punto la Secretaría de la ONU", concluyó.