Libro de Bolton revela contradicciones en la política de EE.UU. respecto a Siria
Bolton explica las incoherencias en las declaraciones de varios funcionarios del gobierno y las contradicciones en la política de los Estados Unidos en Siria, después que Trump anunciara su intención de retirar las tropas de Siria en diciembre de 2018.
-
Libro de Bolton revela contradicciones en la política de EE.UU. respecto a Siria.
John Bolton, exasesor de seguridad nacional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su nuevo libro The Room Where It Happened (La habitación donde ocurrió) reveló detalles anteriormente desconocidos sobre cómo Estados Unidos decidió retirarse de Siria.
Bolton explica cómo los medios de comunicación estadounidenses, a saber, el New York Times y el Washington Post, informaron sobre las incoherencias en las declaraciones de varios funcionarios del Gobierno y las contradicciones en la política de Estados Unidos con respecto a Siria, después de que Trump anunciara su intención de retirar las tropas de Siria en diciembre de 2018.
Según un reporte difundido en la edición Middle East Online, Trump prometió a su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan en una llamada telefónica que las fuerzas estadounidenses se retirarían del noreste de Siria, controlado por los kurdos, a lo que Bolton se opuso claramente.
Con el inicio de la guerra civil en 2011, los kurdos sirios se centraron en la retención del territorio en el noreste, donde implementaron lo que llamaron una administración democrática autónoma. En su mayoría evitaron chocar con las fuerzas del gobierno sirio, y en su lugar lucharon contra grupos fundamentalistas como Daesh, para lo cual recibieron el apoyo de una coalición internacional liderada por Estados Unidos.
Cuenta Bolton que, en diciembre, Trump pensó que Turquía "había estado lista durante meses antes para cruzar a Siria, por lo que quería salir para empezar, antes de que Turquía atacara a los kurdos con nuestro pueblo todavía en el lugar".
"A Erdogan no le importa Daesh", dijo Trump a Bolton, y añadió que EE.UU. "seguiría siendo capaz de atacar a Daesh después que dejáramos Siria".
En agosto de 2019, el Enviado Especial de los Estados Unidos, Jim Jeffrey, dijo que no había habido "conversaciones con los turcos sobre la protección de los kurdos ... o la detención de una invasión, porque no vemos una invasión".
Dos meses después de esta declaración, las fuerzas turcas entraron en el noreste de Siria, apoderándose de un trozo de tierra.
Los comandantes militares turcos querían decir que estaban protegiendo a Turquía de los ataques terroristas, dijo Bolton, citando al General Joseph Dunford, jefe del Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos, pero estaban "mucho menos interesados en entrar en Siria que Erdogan y buscaban razones que pudieran utilizar para evitar llevar a cabo operaciones militares al sur de su frontera".
Unos días antes de estas conversaciones, durante un viaje a (Israel), Trump se había enterado del descontento de Turquía con "varias de mis observaciones publicadas en la prensa", dijo Bolton en el libro. "Por supuesto, no había dicho nada que Trump no le hubiera dicho a Erdogan".
Trump le dijo a Bolton durante este viaje que su base quería salir de Siria - "lo que significaba que visitar Turquía sería ciertamente divertido".
Al día siguiente, mientras volábamos desde Jerusalén, la embajada en Ankara oyó que Erdogan estaba tan irritado que podría cancelar la reunión programada conmigo. En los círculos diplomáticos, esto se veía como un desaire, pero yo lo veía como una prueba de que nuestra política en Siria era correcta, no desde la perspectiva de EE.UU., si no de Turquía.
En Ankara, a principios de enero de 2019, Bolton recibió una llamada del Secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, quien le dijo que "Trump estaba descontento con una historia del New York Times", debido a que el periódico informaba de contradicciones entre los funcionarios, muchas de las cuales, "por supuesto ... vino del propio Trump".
Entre otros, Pompeo dijo que Estados Unidos "no permitiría que Turquía matara a los kurdos", lo que "ciertamente irritaba a los turcos". Los dos estuvieron de acuerdo en la posibilidad de que el deseo de Trump de salir de Siria "se estrellara en su declaración sobre la protección de los kurdos".
Al día siguiente, dijo Bolton, el Washington Post publicó una historia que "informó infelizmente que Trump y yo estábamos en la misma página en Siria", contradiciendo una historia publicada un día antes. Tratar con los medios y el cambio de pensamiento de Trump fue "como hacer y ejecutar una política dentro de una máquina de pinball", dijo Bolton.
Toda esta confusa cobertura de prensa revela tanto las inconsistencias dentro del propio pensamiento de Trump, como la información basada en fuentes de segunda y tercera mano, exacerbada bajo un Presidente que pasó una parte desproporcionada de su tiempo viendo como su Administración era cubierta por la prensa.
Es difícil, más allá de toda descripción, seguir una política compleja en una parte del mundo polémica, donde la política está sujeta a una modificación instantánea basada en la percepción del jefe de lo inexacto y, a menudo anticuado, que es la información reportada por escritores que no tienen en cuenta los intereses de la Administración en primer lugar. Era como hacer y ejecutar la política dentro de una máquina de pinball, no el ala oeste de la Casa Blanca.
En Ankara, muy probablemente antes de que la delegación estadounidense se reuniera con la turca, Jeffrey, "en contra de la declaración de principios... circuló un mapa codificado con colores del noreste de Siria, mostrando qué partes del noreste de Siria proponía para permitir que Turquía se hiciera cargo y cuáles podían retener los kurdos".
Dunford, que estaba en la misma delegación en Ankara para reunirse con funcionarios turcos, "no le gustó nada lo que mostraba el mapa", escribió Bolton. Este le dijo a Bolton que era "ciertamente su posición" para "mantener a los turcos completamente en su lado de la frontera con Siria al este del río Éufrates" como proponía Bolton.
Dije que quería que el noreste de Siria se pareciera mucho a lo que es ahora, pero sin la presencia de tropas estadounidenses; sabía que eso podría ser una "misión imposible", pero pensaba que al menos debía ser el objetivo que buscábamos, aunque no pudiéramos alcanzarlo. Dunford estuvo de acuerdo. En este punto, Jeffrey finalmente entró, y repasamos el borrador de la declaración de principios que podíamos dar a los turcos. Añadí una nueva frase para dejar claro que no queríamos ver a los kurdos maltratados y me esforcé en demostrar que no aceptábamos la presencia turca, militar o de otro tipo, en el noreste de Siria.
Dunford y Jeffrey aceptaron el borrador, que, junto con el mapa, a la luz de los acontecimientos después que yo dejara la Casa Blanca, es ahora puramente una cuestión de interés histórico.
Erdogan canceló entonces una reunión prevista con Bolton, diciendo que daría un discurso en el parlamento. "Como supimos más tarde, el discurso de Erdogan fue un ataque premeditado a lo que yo presenté como la posición de los EE.UU.", dijo Bolton.
"Erdogan no se había movido ni un centímetro de su insistencia en que Turquía tuviera vía libre en el noreste de Siria, lo que no podíamos permitir si queríamos evitar la represalia contra los kurdos".
Erdogan fue firme en su discurso, descartando completamente cualquier concesión o compromiso, y "esencialmente dio un discurso de campaña", dijo Bolton.
Hablando con Pompeo más tarde, Bolton estuvo de acuerdo con el secretario en que "nuestros puntos de vista sobre los kurdos eran 'irreconciliables' con los de Turquía y debían ser 'realmente cuidadosos'".
Pompeo habló con Bolton sobre su acercamiento al Ministro de Asuntos Exteriores turco Mevlüt Çavuşoğlu, diciendo que Turquía tiene una opción. "Puede tenernos en su frontera, o a los rusos y a los iraníes [que casi seguro se trasladarán al noreste de Siria cuando nos retiremos]", planeaba decir Pompeo, a lo que Bolton accedió.
"No muestres ninguna debilidad ni nada", dijo Trump a Bolton. "Los turcos y los kurdos han estado luchando durante muchos años. No nos estamos involucrando en una guerra civil, pero estamos acabando con Daesh".