Tribunal colombiano ordena suspender maniobras militares de EE.UU. en el país
Tras la petición de tutela presentada por 25 senadores, el Tribunal Administrativo del departamento central de Cundinamarca, ordenó el jueves al mandatario suspender la autorización que permite a soldados del Ejército de EE.UU. maniobrar dentro del territorio del país, bajo el pretexto de “lucha contra el narcotráfico”.
-
Tribunal colombiano ordena suspender maniobras militares de EE.UU. en el país.
Un Tribunal de Colombia ordena al presidente Iván Duque suspender todas las actividades del Ejército estadounidense en el país.
Tras la petición de tutela presentada por 25 senadores, el Tribunal Administrativo del departamento central de Cundinamarca, ordenó el jueves al mandatario suspender la autorización que permite a soldados del Ejército de EE.UU. maniobrar dentro del territorio del país, bajo el pretexto de “lucha contra el narcotráfico”.
Esta orden se produjo después de una petición de tutela –que el senador izquierdista Iván Cepeda Castro, del partido opositor colombiano Polo Democrático anunció el mes pasado que sería presentada por parte de la oposición— al considerar que este despliegue de Estados Unidos “tiene un objetivo claramente militar y de agresión”, y “es un duro golpe para el proceso de paz en Colombia”, pues “alimentará la violencia en áreas que ya son volátiles”.
Según los medios de comunicación, ahora Duque cuenta con 48 horas para dejar sin efecto esta autorización.
Estados Unidos envió a principios de junio a Colombia unidades de la Brigada de Asistencia de las Fuerzas de Seguridad (SFAB, por sus siglas en inglés), un cuerpo élite de asalto que, según alega Washington, “busca ayudar a Bogotá en la lucha contra el narcotráfico, incluso a lo largo de la frontera venezolana”.
El despliegue, no obstante, no fue bien recibido en Colombia. La medida generó protestas callejeras que denunciaron el intervencionismo del presidente estadounidense, Donald Trump, en su país.
Asimismo, los sectores de la oposición colombiana alzaron la voz, y declararon que “esto podría convertirse en una guerra que no tiene nada que ver con nosotros” y que “la brigada del Ejército estadounidense podría convertirse en una plataforma para lanzar una ofensiva militar contra Venezuela, desestabilizando así la seguridad del hemisferio” sur.
Por su parte, el mandatario venezolano Nicolás Maduro consideró el despliegue como una escalada contra su país, y acusó a Colombia y Estados Unidos de impulsar una intervención militar en Venezuela.