Тurquía apoya a Azerbaiyán en el conflicto con Armenia
"Apoyaremos a Azerbaiyán para que preserve su integridad territorial, Azerbaiyán no está solo", dijo Cavusoglu en una entrevista al canal TRT.
-
Тurquía apoya a Azerbaiyán en el conflicto con Armenia.
Turquía expresó su apoyo a Azerbaiyán en relación con un aumento de tensiones en la frontera con Armenia, declaró el ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu.
"Apoyaremos a Azerbaiyán para que preserve su integridad territorial, Azerbaiyán no está solo", dijo Cavusoglu en una entrevista al canal TRT.
Subrayó que "lo que hace Armenia es inadmisible" y la llamó a "recobrar el juicio".
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Armenia condenó la declaración de la Cancillería turca respecto a las tensiones en la frontera armenio-azerbaiyana.
Destacó que de esa manera Ankara justifica el uso de la fuerza por Azerbaiyán y difunde información falsa y engañosa.
"La manera provocativa de Turquía y las acusaciones infundadas de Armenia confirman que ese país no actúa como un miembro del Grupo de Minsk de la OSCE, sino como una parte involucrada en el conflicto en Nagorno Karabaj", subrayó la Cancillería armenia en su canal de Telegram.
Añadió que por esa razón cualquier participación de Turquía en la resolución de la crisis en torno a Nagorno Karabaj, sobre todo en el marco de la OSCE, se hace imposible.
La aspiración de Turquía de intervenir en los conflictos en las regiones vecinas ya ha socavado la seguridad y ha propagado la inestabilidad en esas regiones, condenamos enérgicamente los intentos de Turquía de provocar inestabilidad en nuestra región, declaró el Ministerio de Exteriores de Armenia.
Destacó que Armenia busca el fomento de la seguridad tanto internacional como regional, cooperando intensamente con los socios extranjeros.
El 12 de julio se produjo un enfrentamiento armado en la frontera entre la región azerbaiyana de Tovuz y la provincia armenia de Tavush.
El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán denunció que los militares armenios dispararon contra sus posiciones, y que hubo bajas en ambos bandos.
Por su parte, Armenia afirmó que solo Azerbaiyán sufrió bajas en el intento de apoderarse de un puesto fortificado en su territorio.
Previamente el mismo 13 de julio el Ministerio de Defensa de Armenia informó que Azerbaiyán había reanudado en la madrugada los ataques de artillería contra las posiciones armenias.
Según el titular armenio de Defensa, David Tonoyán, Azerbaiyán bombardea las posiciones de Armenia cada 15 o 20 minutos.
Por su parte, la Unión Europea llamó a Armenia y Azerbaiyán a cesar las hostilidades y tomar medidas para reducir las tensiones, se desprende de un comunicado, publicado por el Servicio Europeo de Acción Exterior.
"La UE llama a ambas partes a detener la confrontación armada, abstenerse de acciones y retóricas que provoquen tensiones, y tomar medidas inmediatas para evitar la ulterior escalada" de la situación, dice el documento.