Etiopía comienza a llenar Gran Presa del Renacimiento en el Nilo
Tras el fracaso de la última ronda de negociaciones, amenaza con detonar un conflicto regional por el control de las aguas del río africano entre Etiopía, Sudán y Egipto.
-
Etiopía comienza a llenar Gran Presa del Renacimiento en el Nilo.
Etiopía ha comenzado el proceso de llenado de su Gran Presa del Renacimiento etíope (GERD), una mega infraestructura hidroeléctrica construida sobre el río Nilo y que amenaza con detonar un conflicto regional por el control de las aguas del río africano entre Etiopía, Sudán y Egipto, quien teme que su acceso a los recursos hídricos se vea mermado.
El anuncio etíope se produce poco después de que la última ronda de negociaciones entre los tres países ribereños acabara bloqueada sin acuerdo alguno.
Este miércoles, el ministro etíope de Agua, Irrigación y Energía, Sileshi Bekele, anunció que las operaciones de relleno de la GERD, con capacidad de hasta 74 mil millones de metros cúbicos de agua, han dado comienzo ya este julio, como había prometido el Ejecutivo del primer ministro Abiy Ahmed Ali y según el último calendario que manejaba Adis Abeba.
"El llenado está en marcha de conformidad con el proceso normal de construcción de la presa hidroeléctrica", afirmó Bekele, en declaraciones a la televisión estatal.
Para Etiopía, la GERD, que comenzó su construcción en 2011 y será la mayor central energética del continente, es la culminación de un ambicioso megaproyecto de modernización de su economía, principalmente agrícola, hacia una economía más industrializada centrada en la explotación y exportación de energía hidráulica.
Con la energía que proporcionará la presa, Etiopía pretende hacer frente a la creciente demanda energética de su población, la segunda mayor del continente y de la que menos un tercio tiene acceso a la electricidad.
Para los egipcios se trata, en cambio, una amenaza existencial: Egipto depende del Nilo para cerca del 96% de su consumo hídrico, y El Cairo teme que la presa reduzca drásticamente su caudal de agua dulce disponible –y vital– en las próximas décadas.
Hoy día, Egipto consume alrededor de 640 metros cúbicos de recursos de agua dulce per cápita, y su población supera ya los 100 millones de habitantes.
Categóricamente contrario a la construcción de la presa, en anteriores ocasiones el Gobierno egipcio ha amenazado a su vecino del sur con "todo tipo de consecuencias", describiendo el llenado unilateral de la presa por parte de Etiopía como una violación de acuerdos internacionales.
Etiopía, en cambio, ha defendido lo que considera su "derecho soberano" para la construcción y el llenado progresivo de la presa, que podrá prolongarse entre 5 y 15 años.
El tercer país en discordia, Sudán, ha expresado también su preocupación por el llenado de la presa, aunque Etiopía le ha ofrecido parte de los 6.400MW de energía eléctrica que calcula extraer de la GERD, así como facilitar el control de las periódicas inundaciones que asolan el país.
Las declaraciones del ministro de Agua, Irrigación y Energía etíope confirman los rumores levantados por la publicación en los últimos días de imágenes de satélite en las que parece que aumenta la acumulación de agua en la zona de la presa, comparada con la situación en años anteriores.