Al-Fayadh: Iraq no puede someterse al lado estadounidense.
En entrevista ofrecida a Al Mayadeen, Al-Fayadh recordó que "la Movilización Popular hizo grandes sacrificios para defender a Iraq y su soberanía a fin de no convertirlo en una parte de las agendas que no pertenecen a Iraq, ni a sus intereses".
Iraq no puede someterse al lado estadounidense, declaró el jefe de la Autoridad de Movilización Popular (PMF) en Iraq, Faleh Al-Fayadh.
En entrevista ofrecida a Al Mayadeen, Al-Fayadh recordó que "la Movilización Popular hizo grandes sacrificios para defender a Iraq y su soberanía a fin de no convertirlo en una parte de las agendas que no pertenecen a Iraq, ni a sus intereses".
Enfatizó que las partes se equivocan cuando creen que un componente esencial del poder iraquí puede eliminarse para lograr esa agenda. “Cualquier parte, ya sea Estados Unidos u otros, que quiere controlar a Iraq está buscando debilitar esta entidad", aseveró.
Al referirse a las fuerzas que dirige, señaló que "la ventaja de la Movilización Popular es que se ha integrado con todos los sectores y formaciones militares en Iraq y luchó hombro a hombro con ellas. Es una institución militar que representa uno de los brazos importantes en el sistema de defensa nacional, y no una entidad política que se interesa de los cambios políticos".
Indicó que "la Movilización Popular está en armonía con todo el sistema estatal iraquí, y tiene la especificidad de comenzar a enfrentar el terrorismo".
De acuerdo con Al-Fayadh, "la Movilización Popular está sujeta a la estrategia de la batalla que las Fuerzas Armadas iraquíes están llevando a cabo contra el terrorismo, y no tiene ninguna tarea fuera de Iraq".
“Tiene un papel social en apoyar a los ministerios en tiempos de crisis, como el Ministerio de Salud y Gestión de Recursos Hídricos durante las inundaciones. La Movilización Popular es un sistema vinculado a las fuerzas armadas iraquíes, y un brazo básico de Iraq para defender su seguridad y soberanía”, destacó.
Explicó que "la Autoridad de la Movilización Popular se enmarca en una ley promulgada por el parlamento iraquí, y todos los sucesivos gobiernos iraquíes, incluso el de Mustafá al-Kazemi, la apoyan”.
Señaló que "lo que se dice sobre aumentar la disciplina y la integración de todas las formaciones iraquíes, incluida la Movilización Popular, no se refriere al origen de la existencia, sino a detalles de esta existencia y sus mecanismos".
Al-Fayyad reveló a Al Mayadeen que "hay quienes intentan cuestionar esta entidad, pero la autoridad religiosa suprema, el parlamento iraquí y el gobierno están de acuerdo en respetar a la Movilización Popular y buscar su integración y disciplina dentro de todo el sistema estatal, ya que representa una voluntad iraquí".
Asimismo, hizo hincapié en que "el mártir Abu Mahdi Al-Muhandis sirvió a Iraq en todas las etapas de su trabajo político y militar, y sus logros impulsan a todos a seguir hasta el final del camino".
بين محيط ملتهِب وتحدّيات الداخل، #العراق أمام سؤال الموقع والموقف؛ اللّيلة الساعة 22:00 بتوقيت القدس الشريف مع #فالح_الفيّاض في #المسائية على شاشة #الميادين. pic.twitter.com/uSp4KU7xQH
— قناة الميادين (@AlMayadeenNews) July 29, 2020
El jefe del Comité de Movilización Popular en Iraq, Faleh Al-Fayyad, aseguró que "la decisión del parlamento iraquí de retirar las fuerzas estadounidenses está relacionada principalmente con el asesinato del mártir mártir Abu Mahdi Al-Muhandis".
"El gobierno iraquí adoptó la decisión del parlamento de retirar las fuerzas estadounidenses y comenzó un diálogo con Washington para implementarlo. Por tanto, es consistente del deseo del pueblo iraquí”, agregó.
Señaló que Iraq rompió la espalda de Daesh y puso fin al sistema de "estado califato" y lo que queda son pequeños grupos. Subrayó que "la posibilidad real del regreso de Daesh como una entidad influyente en Iraq ha terminado".
Al-Fayadh añadió que "hay quienes están invirtiendo las oleadas de protestas justas para provocar manipulación y confusión en el país".
Consideró que "el gobierno de Al-Kazemi no es un golpe contra la realidad anterior, sino que vino con el apoyo del Parlamento".
"No debemos temer a las protestas pacíficas, pero debemos tener cuidado con los infiltrados que intentan manipular las protestas para agendas específicas", dijo.
También manifestó estar en favor de un cambio positivo y una reforma real, pero rechaza la violencia durante las manifestaciones.
El jefe de la Movilización Popular dijo que "los factores de la unidad nacional están aumentando en Iraq y las luchas sectarias no pueden volver a surgir. El conflicto en la región se refleja en Iraq y su seguridad nacional".
"Iraq ha superado sus problemas internos relacionadas con su identidad política, y se debe dar una oportunidad al gobierno actual a la luz de la pandemia de COVID-19 y la crisis económica", subrayó.
Respecto a la posición de su país con las naciones vecinas, el jefe de la Autoridad de Movilización Popular dijo: "Iraq trata con todos sus vecinos, especialmente Siria, con la que participamos en la lucha contra el terrorismo. Los lazos sirio-iraquíes son históricos, geográficos, tribales, y su relación con Damasco es lo más importante para Bagdad".
Detalló que "Iraq es un país importante en el sistema árabe y puede desempeñar el papel de puente entre todos para cerrar la brecha entre los países de la región".
Indicó que el distanciamiento es un concepto negativo y Bagdad toma posiciones de acuerdo con sus intereses.
Al-Fayadh enfatizó que "la relación entre Bagdad y Teherán está pasando por sus mejores momentos. La visita de Al-Kazemi a Irán y sus reuniones con el Líder Supremo Khamenei y el presidente Rouhani indican la profundidad de las relaciones y los intereses comunes".
También afirmó la posición de Bagdad es consistente con el respeto a la soberanía de El Líbano. Añadió que (Israel) continúa sus agresiones contra muchos países árabes, y lo que sucedió en las Granjas Shebaa refleja la confusión y la ansiedad de la ocupación israelí. “Lo sucedido allí es algo que está siendo fabricado por (Israel) y su objetivo es arrastrar a la otra parte”, agregó.