Revelan campaña saudita contra Hizbullah tras explosión en Beirut
En su editorial publicado el viernes, la revista estadounidense Newsweek subrayó que poco después de la explosión de Beirut, las cuentas de redes sociales vinculadas a Arabia Saudita comenzaron una campaña de desinformación, tratando de vincular a Hizbullah con el incidente.
-
Revelan campaña saudita contra Hizbullah tras explosión en Beirut.
Un informe revela las noticias falsas difundidas por las cuentas sauditas en las redes sociales contra la Resistencia libanesa tras la explosión en Beirut.
En su editorial publicado el viernes, la revista estadounidense Newsweek subrayó que poco después de la explosión de Beirut, las cuentas de redes sociales vinculadas a Arabia Saudita comenzaron una campaña de desinformación, tratando de vincular a Hizbullah con el incidente.
La etiqueta (hashtag) #Hezbollah's Ammonia Burns Beirut comenzó a ser tendencia en Twitter dentro de las 24 horas posteriores a la explosión, aunque no hay evidencia alguna de que la Resistencia esté involucrada en la tragedia, señala.
Al respecto, prosigue, el diario estadounidense The Daily Beast, citando a fuentes de inteligencia que hablaron bajo condición de anonimato, reveló que la campaña de desinformación en línea está siendo impulsada por cuatro cuentas verificadas vinculadas al régimen saudita.
Por otro lado, Newsweek indica que algunos funcionarios y medios de comunicación estadounidenses también han culpado a Hizbullah del incidente, sin proporcionar ninguna evidencia clara al respecto.
En rechazo de tales acusaciones, el secretario general de Hizbullah, Sayyed Hasan Nasrallah, negó cualquier vínculo del movimiento con la tragedia en Beirut. “Es propaganda”, dijo. No obstante, aseguró que todas las conspiraciones contra el Eje de la Resistencia serán en vano.
Por su parte, la Fábrica de Explosivos de Moçambique (FEM), una empresa de fabricación de explosivos de Mozambique, confirmó que el nitrato de amonio que explotó en Beirut pertenecía a esta firma y lo había comprado para su uso en la minería, pero se mantuvo en un contenedor en el puerto de Beirut durante más de seis años antes de su explosión.