Miles de personas protestan en la Jerusalén ocupada contra la corrupción de Netanyahu
Los medios israelíes informaron que unos diez mil manifestantes se manifestaron el sábado por la noche frente a la sede del primer ministro en Jerusalén, además de otros cientos frente a la casa de Netanyahu en Kissaria.
-
Miles de personas protestan en la Jerusalén ocupada contra la corrupción de Netanyahu
Miles de israelíes se reunieron frente a la residencia del primer ministro Benjamin Netanyahu, en la Jerusalén ocupada, con un creciente malestar popular por los cargos de corrupción que pesan sobre él y su mal manejo de la crisis de la pandemia de la COVID-19.
Durante las manifestaciones varios participantes llevaban máscaras de animales como cerdos, monos y burros.
Los medios israelíes informaron que unos diez mil manifestantes se manifestaron el sábado por la noche frente a la sede del primer ministro en Jerusalén, además de otros cientos frente a la casa de Netanyahu en Kissaria.
"Se acabó tu tiempo", decían los enormes mensajes mostrados en un edificio en el sitio de la protesta, en un momento en que los manifestantes pidieron a Netanyahu que renunciara, debido a lo que describen como su incapacidad para proteger los empleos y las empresas afectadas por el coronavirus SARS-CoV-2.
Las protestas se extendieron mucho más allá de la residencia oficial de Netanyahu en Jerusalén, ya que muchos israelíes se reunieron en puentes y cruces de carreteras en todo el país.
Los medios israelíes informaron que altos funcionarios del partido Likud le dijeron a Netanyahu: "Vaya a las elecciones ahora, porque aprobar un presupuesto de dos años significa que el ministro de Seguridad, Benny Gantz, será el nuevo primer ministro".
El movimiento de protesta contra Netanyahu se ha intensificado en las últimas semanas, y los críticos lo acusan de estar preocupado por un caso de corrupción en su contra.
Netanyahu dijo que "las manifestaciones de la izquierda no me detendrán, y debemos centrarnos en la crisis del coronavirus", señalando que todos los llamados a incitación y odio en las protestas de los que describió como izquierdistas, "no le impedirán trabajar para (Israel)".
El 2 de agosto, Netanyahu describió las protestas en su contra como un "intento de pisotear la democracia", acusando a los medios israelíes de incitar en su contra.