Evo Morales lamenta apoyo de Unión Europea al gobierno de facto de Bolivia
En su perfil en Twitter, el exmandatario cuestionó la decisión de la UE de definir un programa de cooperación con la nación suramericana para los próximos siete años con la administración de la presidenta inconstitucional Jeanine Áñez como contraparte.
-
Evo Morales, expresidente de Bolivia.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, lamentó este martes que la Unión Europea (UE) establezca un programa de cooperación con el gobierno de facto de su país, por considerarlo ilegítimo y corrupto.
En su perfil en Twitter, el exmandatario cuestionó la decisión de la UE de definir un programa de cooperación con la nación suramericana para los próximos siete años con la administración de la presidenta inconstitucional Jeanine Áñez como contraparte.
Lamentamos que @UEenBolivia defina programa de cooperación para próximos años, a dos meses de elecciones, con gobierno que no fue electo, que viola sistemáticamente DD.HH. y que está sumido en corrupción. Solicitamos a @JosepBorrellF hacerlo con autoridades elegidas por el pueblo pic.twitter.com/xYAgcDEqdT
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) August 18, 2020
Es, aclaró, un 'gobierno que no fue electo, que viola sistemáticamente los derechos humanos y que está sumido en corrupción'.
Morales señaló que faltan dos meses para las elecciones generales en Bolivia, de las que debe resultar un gobierno elegido por la mayoría y en consecuencia represente la voluntad del pueblo.
Por último, el expresidente, refugiado en Argentina tras el golpe de Estado que le obligó a dimitir en noviembre de 2019, solicitó al alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, establecer el referido programa de cooperación con las autoridades elegidas por la mayoría de los bolivianos.
El gobierno de facto de Bolivia fue reconocido como autoridad transitoria en noviembre pasado, cuyo único mandato era el de convocar a elecciones en un plazo de tres meses.
Sin embargo, dichas autoridades aún se mantienen en el poder, aplazaron las elecciones en tres ocasiones y postulan a Áñez a presidente de la República, gesto considerado inconstitucional por analistas.