Mossad israelí: relación entre Tel Aviv y Abu Dhabi comenzó clandestinamente desde hace 15 años
Durante ese periodo delegaciones israelíes se reunieron con representantes de los Emiratos Árabes Unidos en diversas cumbres políticas, después que el entonces primer ministro israelí, Ariel Sharon, pidiera al jefe del Mossad "confrontar a Irán y establecer lazos con los países sunitas de la región".
El exjefe de contacto con los servicios de inteligencia externos en el Mossad israelí, David Meidan, reveló que la relación entre Tel Aviv y los Emiratos Árabes Unidos comenzó clandestinamente desde hace 15 años.
Según medios hebreos, Meidan señaló que durante ese período delegaciones israelíes se reunieron con representantes de los Emiratos Árabes Unidos en diversas cumbres políticas, después que el entonces primer ministro israelí, Ariel Sharon, pidiera al jefe del Mossad "confrontar a Irán y establecer lazos con los países sunitas de la región".
Meidan indicó que Bahrein está dispuesto a seguir los pasos de los Emiratos en la normalización de relaciones con (Israel).
El 13 de agosto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la conclusión de un acuerdo entre los Emiratos Árabes Unidos e (Israel), en el que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acordó "posponer la cuestión de la anexión de Cisjordania" a cambio de que Emiratos Árabes Unidos abrieran su representación diplomática en (Israel).
Tras la firma del acuerdo, el jefe del Mossad, Yossi Cohen, visitó Abu Dhabi para dar seguimiento al expediente de normalización de las relaciones entre las dos partes.
Días después del anuncio de la normalización, los ministros de salud de los Emiratos Árabes Unidos e (Israel) discutieron, en una llamada telefónica, "la cooperación en las industrias farmacéuticas, la investigación médica y la lucha contra el coronavirus".
Paralelamente, los medios israelíes informaron que la Compañía de Industrias Aeroespaciales de (Israel) había firmado un acuerdo de cooperación con la empresa emiratí Grupo 42.