Turquía desafía a Grecia y anuncia nuevas maniobras en el Mediterráneo
Las relaciones turco-griegas se agravaron después de que Ankara anunciara el 7 de agosto sus planes de reanudar las actividades exploratorias y de extracción de hidrocarburos en el Mediterráneo oriental.
Turquía anunció nuevos ejercicios navales en el Mediterráneo oriental del 29 de agosto al 11 de septiembre en medio del empeoramiento de las relaciones con Grecia.
El gobierno emitió un aviso internacional a navegantes (Navtex) sobre ejercicios de artillería y recomendó a los barcos de otros países a evitar la zona de las maniobras.
Las relaciones turco-griegas se agravaron después de que Ankara anunciara el 7 de agosto sus planes de reanudar las actividades exploratorias y de extracción de hidrocarburos en el Mediterráneo oriental.
Todo ocurrió después que Grecia firmara un acuerdo con Egipto de delimitación de fronteras marítimas, que Ankara calificó de ilícito y no válido.
A principios de agosto, Ankara informó que su buque Oruc Reis comenzaba las exploraciones sísmicas en el este del Mediterráneo, un área que Grecia considera su zona económica exclusiva. El país heleno puso a sus Fuerzas Armadas en alerta máxima.
Por su parte, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en una conversación telefónica con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, llamó a la Alianza Atlántica a impedir medidas unilaterales en la crisis en el este del Mediterráneo.
Erdogan subrayó a Stoltenberg que Turquía "continuará protegiendo sus derechos e intereses cuandoquiera y dondequiera".
Por su parte, el servicio de prensa de la OTAN comunicó que Stoltenberg en la conversación con Erdogan "reiteró la importancia de un diálogo y una distensión" en la región.
"Subrayó que la situación debe ser solucionada en espíritu de solidaridad aliada y conforme al derecho internacional", indica el comunicado.
La nota señala que esta conversación "sigue las recientes discusiones sobre el Mediterráneo oriental que el secretario general mantuvo con el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, y los ministros de Exteriores y Defensa de Grecia anteriormente esta semana".