ONU alerta sobre impacto ambiental tras explosión en puerto de Beirut
Como resultado de la destrucción del puerto de Beirut, se generaron enormes cantidades de residuos de construcción y demolición: las estimaciones arrojan de 100 mil a 800 mil toneladas, de acuerdo con el reporte del PNUD.
-
ONU alerta sobre impacto ambiental tras explosión en puerto de Beirut
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) alertó del fuerte impacto en el medio ambiente producido por la reciente explosión en el puerto de la capital de El Líbano.
Como resultado de la destrucción del puerto de Beirut, se generaron enormes cantidades de residuos de construcción y demolición: las estimaciones arrojan de cien mil a 800 mil toneladas, de acuerdo con el reporte del PNUD.
El costo de la recuperación ambiental resultante de las explosiones del pasado 4 de agosto se calcula en más de cien millones de dólares, lo cual se agrega al costo de la degradación ambiental en El Líbano, que en 2018 se estimó en unos dos mil 350 millones, añadió el informe.
"La recuperación debe ser más ecológica con integración de la energía solar, medidas de eficiencia energética, material aislante y diseño resiliente al clima en la reconstrucción de los edificios", indicó la portavoz del PNUD, Jihan Seoud, citada por la sitio digital de noticias de ONU.
Este martes, un grupo del Banco Mundial evaluó en ocho mil millones de dólares las pérdidas ocasionadas por la gran explosión del 4 de agosto en el puerto de Beirut.
La onda expansiva de la detonación destruyó vastas zonas de esa ciudad y hundió al país en una agitación más profunda, en un momento en que la situación ya era compleja en medio de la pandemia de la Covid-19.
Antes de la tragedia, el Banco Mundial estimó una contracción de 10,9 por ciento del producto interno bruto de El Líbano.
Según esa institución internacional, el país de los cedros requiere ayuda inmediata de 600 a 760 millones.