Rafael Correa participará en elecciones de Ecuador pese a sentencia, asegura su abogado
“La opción de venir a Ecuador a fin de año para la campaña política está firme, es la decisión principal que él ha tomado desde el inicio de estos procesos y no la cambia la sentencia de hoy”, declaró este martes Fausto Jarrín, abogado de Rafael Correa
-
Rafael Correa participará en elecciones de Ecuador pese a sentencia, asegura su abogado
El abogado de Rafael Correa asegura que, pese a la sentencia que contra el exmandatario por el supuesto delito de cohecho, él irá a Ecuador para participar en las elecciones previstas en ese país el 7 de febrero de 2021.
“La opción de venir a Ecuador a fin de año para la campaña política está firme, es la decisión principal que él ha tomado desde el inicio de estos procesos y no la cambia la sentencia de hoy”, declaró este martes Fausto Jarrín, abogado de Correa, tras conocer la sentencia que lo condena a ocho años de cárcel y a varios funcionarios de su administración por el presunto delito de “cohecho agravado” en el marco del caso “Sobornos 2012-2016 (durante su mandato)”.
Además de la pena a prisión, la condena contempla la invalidación para ocupar cargos públicos durante 25 años, el pago de daños y perjuicios, y la colocación de una placa en el edificio de la Presidencia de la República pidiendo disculpas públicas, como reparación integral.
Jarrín, sobre la sentencia a Correa, ha comentado que imposibilitar a Correa de sus “derechos democráticos” requiere de una “sentencia ejecutoriada” que está “muy lejos de conseguirse” y, a la pregunta sobre la posibilidad de que Correa sea detenido y enviado a prisión cuando llegue a Ecuador, Jarrín respondió que ya están previstas las acciones que realizará la defensa.
El caso comenzó a ventilarse en mayo del pasado año, cuando el portal de comunicación La Fuente publicó una investigación titulada "Odebrecht y otras multinacionales pusieron presidente en Ecuador".
El artículo ofrece información de los presuntos aportes económicos que empresas multinacionales, entre ellas Odebrecht, hicieron al Movimiento Alianza País (AP) desde noviembre de 2013 a febrero de 2014 para la campaña presidencial de entonces.
"En tiempo récord sacan sentencia 'definitiva' para inhabilitarme como candidato. No entienden que lo único que hacen es aumentar el apoyo popular", afirmó Correa tras conocer el dictamen judicial y la reacción no se hizo esperar.
Según el Instituto de Pensamiento Político y Económico Eloy Alfaro, la resolución profundiza el lawfare o guerra jurídica contra el exjefe de Estado y otros exfuncionarios de su gobierno, condenados por supuestos pagos de fondos de empresarios para financiar proselitismo del oficialista Movimiento AP durante su gestión, lo cual fue rechazado por todos.
"Las injusticias no se festejan, ni antes ni ahora. SI se cometieron delitos deben ser juzgados apegados al debido proceso. Cuidado los que hoy festejan, mañana se quejen de lo mismo. El poder es efímero", señaló el jurista ecuatoriano Miguel Racines.
En su cuenta de Twitter la presidenta del canal TeleSur, Patricia Villegas, al expresar su condena a lo acontecido subrayó: "lawfare en Ecuador y Bolivia avanza implacable. Correa y Evo por fuera de la contienda electoral".