Inician negociaciones por la paz de Afganistán
Les puedo decir con confianza que la historia de nuestro país recordará el día de hoy como el fin de la guerra y el sufrimiento de nuestro pueblo, afirmó en sesión inaugural Abdullah Abdullah, presidente del Consejo Superior para la Reconciliación Nacional de Afganistán.
-
Inician negociaciones por la paz de Afganistán.
Las negociaciones por la paz de Afganistán comenzaron este sábado en Doha, capital de Qatar, con la participación de representantes de las dos partes en conflicto: el gobierno afgano y el grupo fundamentalista talibán.
Les puedo decir con confianza que la historia de nuestro país recordará el día de hoy como el fin de la guerra y el sufrimiento de nuestro pueblo, afirmó en sesión inaugural Abdullah Abdullah, presidente del Consejo Superior para la Reconciliación Nacional de Afganistán.
El funcionario, quien llamó a un cese al fuego humanitario, comentó que pese al acuerdo de paz suscrito en febrero de este año por Estados Unidos y los talibanes, desde la fecha se han reportado mil muertos y 15 mil heridos.
Creo que si nos damos las manos y trabajamos honestamente por la paz, la miseria actual en el país terminará y la paz duradera llegará, subrayó Abdullah, a cuyo juicio salvar la infraestructura de la nación constituye compromiso común.
También señaló como esencial establecer un gobierno que proteja los derechos de todos: hombres, mujeres, minorías y víctimas de guerra.
Por su parte, el líder adjunto talibán, el Mullah Abdul Ghani Baradar, reafirmó el compromiso de la organización de continuar el proceso de paz, además de hacer énfasis en el establecimiento de un sistema islámico en el país.
Esta es la oportunidad para encontrar solución a todos los temas controversiales, declaró Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Qatar.
Asimismo, llamó a los participantes en las conversaciones a superar diferencias, acordar la paz y enfocarse en el futuro, a fin de lograr las aspiraciones de estabilidad, seguridad y progreso del pueblo afgano.
La historia nos ha dicho que la fuerza militar no resolverá el conflicto en Afganistán y la única vía es abrir el camino a un diálogo constructivo, indicó.
Durante la jornada, fueron igualmente escuchados mensajes de altos funcionarios desde las diferentes naciones que han hecho posible el actual diálogo afgano, así como del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Jens Stoltenberg.