Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Rechazan complot contra Siria en Ginebra

Rechazan complot contra Siria en Ginebra

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 24 Septiembre 2020 08:29
  • 40 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Al intervenir en el foro enmarcado en el 45 periodo de sesiones del órgano de la ONU, el diplomático sirio Hussam Edin Aala denunció una cruzada para destruir a la nación levantina.

  • x
  • Hussam Edin Aala, representante sirio ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.
    Hussam Edin Aala, representante sirio ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

Representantes de varios países manifestaron este jueves en Ginebra rechazo y críticas al uso del tema de los derechos humanos como punta de lanza para atacar a Siria.

En un debate del Consejo de Derechos Humanos para abordar el nuevo informe de la Comisión Investigadora sobre Siria, descalificaron este mecanismo promovido por occidente, a partir de sus posturas selectivas y guiadas por el interés predeterminado de acusar a Damasco de violaciones y crímenes, en aras de justificar las sanciones y la injerencia foráneas.

Al intervenir en el foro enmarcado en el 45 periodo de sesiones del órgano de la ONU, el diplomático sirio Hussam Edin Aala denunció una cruzada para destruir a la nación levantina.

Enfrentamos la guerra y el terrorismo económico promovidos por los mismos que dicen tener preocupación por los derechos humanos en mi país, y nos preguntamos ¿de qué hablan ellos?, advirtió.

Por su parte, el representante iraní Sayyed Mohammad Sadati Nejad manifestó el orgullo de Teherán al apoyar a un pueblo que sufre las acciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados, las cuales contradicen cualquier discurso de respeto por los derechos humanos.

Noticias Relacionadas

Unión Africana cuestiona legitimidad de elecciones en Tanzania

Cuba condena ejecuciones extrajudiciales de EE. UU. en el Caribe

En el diálogo interactivo, Rusia, en voz de Artur Chernyakov, y Belarús, de Andrei Taranda, cuestionaron la falta de balance en los reportes de la comisión y coincidieron en que las medidas coercitivas unilaterales contra Siria solo empeoran la situación de su pueblo, víctima de un conflicto fabricado por occidente en marzo de 2011, sin solución a la vista.

Para Cuba, la respuesta a la crisis en el país levantino debería ser la vía pacífica y la negociación, guiadas por el respeto a la soberanía y la autodeterminación.

Las potencias de occidente que han contribuido a mantener el conflicto son responsables de las miles de víctimas y de la situación humanitaria allí, afirmó en el Consejo de Derechos Humanos el diplomático de la isla Jairo Rodríguez.

La mayor de las Antillas expuso su confianza en que el pueblo sirio y su gobierno sabrán enfrentar los desafíos derivados del intento de someterlos a un cambio de régimen.

También el embajador venezolano Jorge Valero condenó los informes selectivos y sin credibilidad, destinados a empañar la imagen de Damasco.

Para ello se han malgastado en esta comisión, que no debería ser renovada, más de 12 millones de dólares, denunció.

A su turno en la sesión, el representante de Nicaragua, Álvaro Murillo, demandó respeto para la soberanía y la integridad territorial de Siria y el fin de la manipulación mediática.

  • Siria
  • Consejo De Derechos Humanos
  • Ginebra
  • Derechos Humanos
  • Irán
  • Rusia
  • Cuba
  • Bielarus
  • Venezuela
  • Nicaragua
  • x

Más Visto

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • 03 Noviembre 04:04
EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • 03 Noviembre 23:56
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • 02 Noviembre 09:40
ONU y Sudán condenan violencia en El Fasher (Foto: AFP)

ONU y Sudán condenan violencia de las FAR en El Fasher

  • 30 Octubre 23:39

Temas relacionados

Ver más
Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra.
Política

Consejo de DD.HH. escenario de selectividad y manipulación política

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Octubre 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024