Denuncian violencia paramilitar en Bolivia contra el MAS
La Red de Intelectuales y Artistas en defensa de la Humanidad, capítulo Bolivia, denunció este lunes la violencia paramilitar con complicidad estatal, contra el Movimiento Al Socialismo (MAS), para evitar su triunfo en las elecciones.
-
Denuncian violencia paramilitar en Bolivia contra el MAS.
En un comunicado, señala que el domingo 18 de octubre del 2020, el pueblo boliviano espera finalmente concurrir a las urnas para recuperar el Estado de derecho, su derecho democrático a elegir a sus gobernantes y recuperar el Estado Plurinacional, con equidad y justicia social, tal como establece la Constitución Política del 2009.
Recuerda el texto que ese Estado diverso lo construyó el pueblo en el transcurso de casi 14 años de gobierno del presidente Evo Morales (2006-2019) y del MAS.
'Pese a que se ha establecido por ley la fecha de realización de las elecciones generales, advertimos la intencionalidad de establecer condiciones de violencia, como excusa para una quinta postergación', alertan los intelectuales.
Esta intención se muestra claramente en las abiertas acciones de violencia contra las caravanas de campaña del MAS en diversas ciudades de Bolivia, puntualizan.
Sin ninguna duda, las provocaciones y actos de violencia perpetrados por grupos paramilitares, que se muestran como defensores de la democracia, pretenden provocar una reacción violenta del bloque popular y con eso la justificación de la postergación de las elecciones, recalcan.
'En este sentido, el capítulo boliviano de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad exige a todos los órganos del Estado, y en particular al Tribunal Supremo Electoral, como órgano rector del proceso, que garantice las condiciones necesarias y suficientes para el despliegue de campañas de todas las fuerzas políticas', enfatizan.
De esa forma, el pueblo boliviano decidirá en libertad su voto y los comicios puedan celebrase como la fiesta democrática que requiere el país, en una coyuntura en que los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos, son conculcados permanentemente, añaden.
La intención de seguir postergando las elecciones, solo busca la prolongación en el poder de un gobierno que no ha sido electo en las urnas, y puede llevar a un estallido social con consecuencias impredecibles, advierte la Red.
El 10 de noviembre del pasado año, un golpe de Estado contra el gobierno de Evo Morales ocasionó, además de la ruptura del hilo constitucional, masacres, persecución política, corrupción, retroceso de la economía, además de la demora en la celebración de nuevas elecciones.