Parlamento etíope ordena al gobierno romper relaciones con el estado de Tigray
La Cámara de la Federación (Parlamento) de Etiopía le ordenó al Gobierno Federal romper las relaciones con Tigray, estado regional que violó el orden constitucional al celebrar elecciones en septiembre último.
-
Sesión del Parlamento etíope.
El Gobierno Federal no debe tener ningún tipo de lazo con el consejo de la región y los órganos ejecutivos superiores formados tras la elección ilegal llevada a cabo en ese territorio, dictaminó el órgano del poder legislativo.
Únicamente tendrá vínculos con instituciones legales para promover el crecimiento de los servicios básicos necesarios al pueblo, añade el dictamen, que será supervisado por el presidente de la Cámara y el Comité Permanente de Asuntos Constitucionales y de Identidad.
Programadas para agosto último y consideradas un escrutinio que valoraría la aceptación de la gestión del primer ministro Abiy Ahmed, las votaciones generales fueron aplazadas en marzo debido al impacto de la Covid-19, a propuesta de la Junta Nacional Electoral.
Sin embargo, el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray lideró a un grupo de organizaciones políticas que calificaron la medida de inconstitucional y acusaron a Ahmed de utilizar la situación sanitaria como pretexto para extender su mandato.
Aunque la cámara le exigió respetar el veredicto de la Junta, única entidad facultada para realizar procesos electorales, Tigray, la más septentrional de las regiones etíopes, efectuó votaciones para su parlamento el 19 de septiembre.
Más tarde, el Comité Permanente de Asuntos Constitucionales y de Identidad propuso 'rechazar la elección, declararla nula y catalogarla sin efecto' porque pone en peligro la vigencia de la Constitución.
Además, acusó a las autoridades regionales de desafiar el sistema federal al instaurar un ente comicial, advirtió que no aprobaría ningún resultado de las votaciones y consideraría ilegítimas todas sus acciones.
El gobierno regional no solo ignoró a la Cámara, también manifestó que desconocer su proceso electoral era prácticamente una declaración de guerra.
Reiteró, asimismo, su convicción de obrar de acuerdo a las leyes, el rechazo a la extensión de los mandatos políticos y que no reconocerá al premier porque, sin votos valedores, su autoridad expira este mes de octubre.
Para muchos analistas esa declaración supone que el Gobierno deberá movilizar las fuerzas armadas para hacer valer el estado de derecho, pero Ahmed, Premio Nobel de la Paz-2019, descartó aplicar medidas militares en ese estado.