Alemania pide a Turquía no agravar situación en el Mediterráneo oriental
El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas, llamó a Turquía a que no tome medidas unilaterales en el Mediterráneo oriental para no agravar la situación en la región y evitar impacto negativo en las relaciones entre Turquía y la UE.
-
Alemania pide a Turquía no agravar situación en el Mediterráneo oriental.
Este 13 de octubre, Maas viajará a Nikosia y Atenas en una visita de trabajo.
"Turquía debe dejar de jugar con la alternancia entre la distensión y la provocación si el Gobierno está interesado en las negociaciones, como ha asegurado en repetidas ocasiones", dijo Maas citado por el servicio de prensa del ministerio.
Agregó que si Turquía reanuda la exploración de gas en las regiones marítimas disputadas del Mediterráneo oriental "será un duro golpe a los esfuerzos encaminados a la distensión y, por lo tanto, para el futuro desarrollo de las relaciones entre la UE y Turquía".
En este sentido, Alemania pide a Turquía "que no cierre la ventana de diálogo abierta con Grecia con pasos unilaterales", añadió Maas.
Subrayó que "todas las partes deben seguir trabajando para lograr buenas relaciones de vecindad", ya que "las negociaciones solo pueden dar resultados en una atmósfera constructiva".
Las relaciones entre Turquía y Grecia volvieron a deteriorarse en agosto, después que Ankara informara que su barco Oruc Reis comenzaba las exploraciones sísmicas en el este del Mediterráneo, en un área que Grecia considera su zona económica exclusiva.
Por su parte, la Unión Europea aboga por reanudar lo más rápido posible las negociaciones sobre la solución del problema de Chipre bajo los auspicios de la ONU e insta a Turquía a cesar su actividad en la zona tapón de Varosha, según una declaración del Alto Representante de la UE para los Asuntos exteriores y la Política de Seguridad, difundida este 13 de octubre.
Varosha, que es un distrito de la ciudad chipriota de Famagusta, situada en la República Turca del Norte de Chipre, se cerró para las visitas en 1974 después de la ocupación de una parte de Chipre por tropas turcas y la división de la isla.
Varosha está protegida por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU de 1984.