Expresidentes latinoamericanos critican postura de la OEA ante comicios de Bolivia
Seis expresidentes de América Latina critican la postura de la OEA ante los comicios de Bolivia y la responsabilizan por el deterioro de la democracia boliviana.
-
Expresidentes latinoamericanos critican postura de la OEA ante comicios de Bolivia.
Los exmandatarios de Brasil Luis Inacio Lula da Silva (2003-2010) y Dilma Rousseff (2011-2016), el expresidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998), el de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) la expresidenta de Argentina (2007- 2015) y actual vicepresidenta, Cristina Fernández, y el de Honduras Manuel Zelaya (2006-2009) expresaron su inquietud frente a la postura adoptada por la Organización de Estados Americanos (OEA) y su secretario general, Luis Almagro, ante las elecciones presidenciales en Bolivia.
Los exmandatarios condenaron en los términos más enérgicos la gestión de la OEA, al nombrar a la misma persona que encabezó la misión de observación de las elecciones del 2019 en Bolivia como veedor de los comicios de este año.
“Esta decisión mina la confianza en la transparencia, la neutralidad y el carácter técnico de la Misión de Observación Electoral de la OEA y constituye una abierta e irresponsable provocación por parte del secretario general”, se lee en el texto.
Asimismo, subrayaron que la OEA “carga con una gran responsabilidad en el deterioro de la democracia boliviana este último año”.
También apuntaron el dedo acusador a Almagro, quien, “en lugar de condenar los atropellos a los derechos civiles” y los intentos antidemocráticos de proscribir al Movimiento al Socialismo (MAS), decidió confiar en las declaraciones del ministro de Gobierno de Bolivia, Arturo Murillo, sobre la posibilidad de “un nuevo fraude” por parte de esta agrupación política.
El documento hace énfasis en que las alegaciones de la OEA sobre un supuesto fraude electoral en las elecciones de octubre de 2019, “sirvió de base para el golpe de Estado” contra el expresidente Evo Morales.
El codirector del Centro de Investigación Económica y Política (CEPR) de EE.UU., Mark Weisbrot, advirtió el jueves sobre la posibilidad de que la OEA manipulase otra vez el resultado de las elecciones, ya que el año pasado, “emitiendo una declaración llena de falsedades”, arrojó dudas sobre los conteos preliminares que mostraban a Morales con una victoria en la primera vuelta.
Morales presentó su renuncia el 10 de noviembre de 2019 con el objetivo de que reinara la calma en el país tras el golpe de Estado dado en su contra por la oposición.
Bolivia celebrará comicios generales el 18 de octubre, tras ser pospuestos en dos ocasiones. Conforme a varias encuestas realizadas, el candidato del MAS, Luis Arce, ganará en la primera ronda.