Berri: Las negociaciones sobre demarcación fronteriza no pueden conducir a la normalización
El presidente del parlamento libanés, Nabih Berri, enfatizó que es imposible que las negociaciones indirectas entre El Líbano e (Israel) para demarcar las fronteras terrestres y marítimas "conduzcan a la normalización con el enemigo israelí".
-
Nabih Berri, presidente del Parlamento libanés.
Berri señaló que "las negociaciones con el enemigo se llevan a cabo de acuerdo con mecanismos claros que son los principios del Entendimiento de 1996 e indirectamente bajo la bandera de la ONU".
Por otra parte, Berri destacó la necesidad de iniciar la operación de rescate con el combate a la corrupción e implementar cuanto antes las leyes de reforma aprobadas por el Parlamento.
Indicó que "reformar y salvar las finanzas de El Líbano es el punto de entrada obligatorio para abordar el expediente eléctrico".
Y añadió: "Ha llegado el momento de que los libaneses pertenezcan a su país antes de pertenecer a su secta".
Esta mañana, se lanzó la segunda ronda de negociaciones indirectas entre El Líbano e (Israel) en la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Naqoura, en el sur del país, con el objetivo de fijar la demarcación de las fronteras marítima y terrestre.
La primera ronda de conversaciones se realizó el 14 de este mes, bajo el auspicio de Naciones Unidas y la participación de Estados Unidos como facilitador de las negociaciones.