En malos términos concluye ronda de diálogo El Líbano-(Israel)
La delegación israelí rechazó una solicitud libanesa mediante la cual adicionaban mil 430 kilómetros cuadrados a otros 856 que ambas partes reclaman como parte de su zona económica exclusiva.
-
En malos términos concluye ronda de diálogo El Líbano-(Israel).
En malos términos concluyó la segunda ronda de negociaciones El Líbano-Israel para demarcar límites fronterizos marítimos, al negarse Tel Aviv a aceptar una propuesta de Beirut, comentan este viernes medios informativos locales.
Auspiciadas por Estados Unidos y la ONU, las conversaciones tienen lugar en la aldea sureña libanesa de Naqoura, sede de las Fuerzas de Paz de la ONU para El Líbano (Fpnul).
La delegación israelí rechazó una solicitud libanesa mediante la cual adicionaban mil 430 kilómetros cuadrados a otros 856 que ambas partes reclaman como parte de su zona económica exclusiva.
El sitio digital Naharnet reprodujo declaraciones de un integrante de la misión visitante sin identificarlo, quien consideró inaceptable la petición por apuntar a control total de campos israelíes de gas.
Según esa fuente, la demanda sobrepasa planteamientos de Beirut formulados hace diez años.
Los informes relatan que esa petición libanesa generó un debate acalorado y una respuesta negativa de Tel Aviv a discutir el tema.
Representaciones de los dos Gobiernos comenzaron el pasado día 14 de octubre negociaciones para delimitar fronteras en el mar Mediterráneo, en el cual ambos Estados iniciaron trabajos de prospección de petróleo y gas.
La disputa mantiene detenidas las faenas de la parte libanesa en el bloque 4, en tanto que el régimen de Tel Aviv alega posesión sobre un área de 856 kilómetros cuadrados.
El diálogo es bastante raro porque ninguno de los delegados habla en directo con los otros, sino con la mediación de funcionarios estadounidenses o de la ONU.
Las autoridades libanesas remarcaron en varias ocasiones que las negociaciones no implican acercamiento alguno sobre normalización de relaciones con un Estado con el cual se mantiene técnicamente en guerra.