Académicos palestinos y libaneses rechazan anexión
Los académicos palestinos, miembros de la "Campaña Académica Internacional Contra la Ocupación y la Anexión" discutieron con sus contrapartes en El Líbano las presiones estadounidenses e israelíes sobre el pueblo palestino, que buscan someterlo a las condiciones del humillante "acuerdo del siglo". Los participantes enfatizaron sus tres NO: "No a la ocupación, no a la anexión, ni a la normalización".
-
Académicos palestinos y libaneses: "No a la ocupación, no a la anexión, no a la normalización"
Los académicos afirmaron rechazar este acuerdo, porque es "un deber de lucha palestino, árabe e internacional". Consideraron que el mismo no se desvía de ser un marco de liquidación para la causa palestina, ni cumple con los derechos mínimos del pueblo palestino, los cuales han sido aprobados por el sistema de derecho internacional.
Estas deliberaciones tuvieron lugar en el contexto de una reunión consultiva y de coordinación a la que asistieron conferencistas y académicos de El Líbano y Palestina.
En este contexto, el Dr. Ramzi Odeh, coordinador de la campaña académica, destacó la importancia de coordinar las posiciones académicas para hacer frente a los desafíos impuestos al pueblo palestino, entre los que destaca el llamado acuerdo del siglo y la normalización árabe con (Israel).
A su vez, el Dr. Nayef Jarrad, director del Instituto Palestino de Investigaciones sobre Seguridad Nacional, indicó que "la cooperación académica árabe fortalecería la narrativa palestino-árabe sobre el derecho a la tierra, y el derecho a la lucha y la resistencia contra el proyecto colonial sionista".
Señaló que el "acuerdo del siglo" afecta no solo a los palestinos, sino también a El Líbano y a la seguridad nacional árabe en su conjunto.
El Dr. Hussein Abu Reda, jefe del laboratorio de investigación del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Libanesa, enfatizó que la cuestión palestina es "la primera y fundamental cuestión en los corazones de los libaneses, y en las mentes de sus académicos, y también de sus élites intelectuales".
Indicó que la unidad de la posición libanesa y palestina no se desvía del marco de la geografía, el nacionalismo y la historia común. Asimismo, reiteró la importancia de la existencia de una corriente académica árabe que incluya las tendencias políticas y culturales imperantes en toda la comunidad investigadora árabe, con el objetivo de crear un frente científico que pueda confrontar las tramas estadounidenses y sionistas que enfrenta la región.
El encuentro entre académicos libaneses y palestinos incluyó un profundo diálogo científico para abordar diferentes ideas y propuestas. También incluyó una revisión de los mecanismos de cooperación y trabajo entre las dos partes.
La reunión acordó discutir los marcos de cooperación para el establecimiento de un comité académico palestino-libanés, que tiene como objetivo formular planes anuales de coordinación para llevar a cabo actividades y programas conjuntos de investigación y sensibilización, frente a los planes de la ocupación israelí en la región, especialmente el plan de anexión de Cisjordania.
También se destacó la necesidad de cooperación y coordinación académica árabe, para revivir el "Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino", el 29 de noviembre.