(Israel) viola acuerdo sobre demarcación de fronteras con El Líbano
Las negociaciones entre (Israel) y El Líbano son un tanto raras, porque ninguno de los participantes se dirige en directo al otro, sino por la mediación de representantes de Estados Unidos y la ONU.
-
(Israel) viola acuerdo sobre demarcación de fronteras con El Líbano.
(Israel) violó acuerdos sobre mantener en secreto los términos de las negociaciones para demarcar fronteras con El Líbano, denunció este martes el periódico local La República (Al Joumhouria, en árabe).
La publicación reprodujo declaraciones de un experto libanés, al cual no identificó, sobre las filtraciones a los medios por el régimen de Tel Aviv de las actas de las dos rondas celebradas hasta ahora.
Para hoy estaba prevista la tercera, pero si sesiona, estará marcada por las alertas de que los israelíes no juegan limpio.
Según el diario que cita al especialista en el anonimato, Beirut se adhiere a su plena soberanía con documentos probatorios que le dan ese derecho.
"El Líbano presenta su enfoque en las negociaciones en la sureña ciudad de Naqoura con base en esa información, ni más ni menos", apunta Al Joumhouria.
En cualquier caso, la delegación del país de los cedros no le interesa propalar sus argumentos, lo cual pudiera generar la adopción de otras reglas para demarcar fronteras o eludir mapas.
Los documentos en poder de la misión libanesa le otorgan derecho al reclamo de 860 kilómetros cuadrados marítimos en disputa.
Empero, la propaganda israelí, así la llamó el experto consultado, siempre intentaría revertir esa prerrogativa para establecer un tipo de intercambio favorable a Tel Aviv.
La zona en discusión, perteneciente al bloque cuatro dentro de la zona exclusiva libanesa que reclama Israel, posee probadas reservas de gas y petróleo.
El Líbano contrató los servicios de prospección de las empresas Total, de Francia; Eni, de Italia, y Novacek, de Rusia, pero sus trabajos están paralizados hasta tanto no haya una decisión.
Las negociaciones entre (Israel) y El Líbano son un tanto raras, porque ninguno de los participantes se dirige en directo al otro, sino por la mediación de representantes de Estados Unidos y la ONU.