ONU: la situación en Yemen es de hambruna
El Coordinador humanitario de la ONU, Mark Lowcock, pidió a las partes en conflicto en Yemen, los miembros del Consejo de Seguridad y los grupos humanitarios ayudas para poner fin al sufrimiento de millones de personas.
-
El coordinador humanitario de la ONU, Mark Lowcock.
Lowcock señaló que el panorama es sombrío para los yemenitas que se enfrentan al conflicto armado, las enfermedades y sufren de una grave falta de alimentos.
"Los yemenitas no están 'pasando hambre'. Están pasando por una hambruna", dijo el funcionario de ONU durante la sesión informativa ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Asimismo, instó a las partes en el conflicto, miembros del Consejo de Seguridad, donantes y organizaciones humanitarias a poner fin al sufrimiento de millones de personas.
También afirmó que sin comida, el metabolismo del cuerpo se ralentiza para preservar la energía de los órganos vitales y que "las personas con hambre y debilidad, a menudo se fatigan, se irritan y se confunden".
"El sistema inmunológico pierde fuerza. Por lo tanto, a medida que se mueren de hambre, las personas, especialmente los niños, tienen más probabilidades de enfermarse o morir a causa de afectaciones que podrían haber resistido de estar bien alimentados” aseguró Lowcock.
Las enfermedades que más se presentan incluyen cólera, la COVID-19, infecciones respiratorias, la malaria, el dengue y la difteria.
"Es una muerte terrible, agonizante y humillante, y es particularmente cruel en un mundo, como el nuestro, donde de hecho hay comida más que suficiente para todos", dijo.
Lowcock instó a los donantes a aumentar el apoyo y manifestó que más de USD 200 millones prometidos para este año, incluidos los nuevos fondos anunciados en septiembre, aún no se han transferido.